Omdia reconoce a Infobip como líder en CPaaS
El más reciente informe de Omdia ha relevado las ventajas de las soluciones de Infobip en tres de doce categorías.
Los estándares de calidad para los servicios de comunicaciones continúan elevándose.
El más reciente informe de Omdia ha relevado las ventajas de las soluciones de Infobip en tres de doce categorías.
Los estándares de calidad para los servicios de comunicaciones continúan elevándose.
Las contribuciones de Avaya para mejorar la omnicanalidad han ganado, de nuevo, la atención de Aragon.
La empresa logró ser catalogada como líder en el Informe de Centros de Contacto Inteligentes (ICC) del Aragon Research Globe.
Los nuevos modelos de las impresoras Epson Workforce Enterprise cuentan con funciones mejoradas de sostenibilidad.
Los nuevos modelos disponen de tecnología PrecisionCore(R), inyección de tinta a color y generación reducida de calor
Calificada entre las empresas de alto crecimiento, Cabify no sólo es el primer unicornio español sino que cuenta con nuevos recursos para continuar su expansión.
BBVA Spark le ha otorgado un financiamiento tipo Venture Debt por 15 millones de euros.
La estrategia de negocios de Hewlett Packard Enterprise (HPE) da un paso audaz hacia la innovación disruptiva con la reciente noticia de su adquisición de Juniper Networks. Al unir fuerzas, estas compañías se preparan para transformar el panorama de las redes y acelerar la innovación impulsada por la inteligencia artificial (IA).
La empresa Samsung presentó en el CES 2024 toda una línea de dispositivos conectados para dar una muestra de su visión del uso de la Inteligencia Artificial.
Puesto que es de las más importantes empresas globales, su propuesta seguramente marcará los nuevos desarrollos en más de un mercado.
La productividad en IA de las naciones será reconocido como un indicador económico primario en el balance geopolítico global.
El próximo 8 de enero tendrán lugar la conferencia de prensa del CES 2024, aunque ya los exhibido res han adelantado sus principales cartas.
Este año, la Inteligencia Artificial (IA) desplazará al 5G en lo que a foco se refiere por lo que, probablemente, veamos más avances y sorpresas que en ediciones anteriores.
Aunque es incipiente en la región, la computación en el borde multiacceso (Multi-Access Edge Computing, MEC) constituye una oportunidad para el desarrollo de redes y servicios de quinta generación.
Se espera un incremento anual compuesto en ingresos del 239,7% para América Latina entre 2022 y 2025, según Frost & Sullivan.
Si usted pensó que en este año la IA fue sorprendente, Dell se prepara para más en 2024.
Esta alianza crea un ecosistema abierto de Inteligencia Artificial generativa cuyos impactos se pierden de vista.