Migrar o no migrar, esa ya no es la cuestión
Descubre por qué la migración a la nube ya no es opcional. Análisis de las 4 motivaciones clave que impulsan a las empresas top performers hacia el cloud computing en 2025.
Descubre por qué la migración a la nube ya no es opcional. Análisis de las 4 motivaciones clave que impulsan a las empresas top performers hacia el cloud computing en 2025.
El rol del streaming en la vida actual, ya es indiscutible. La alianza entre Confluent y Telefónica Tech busca reforzarlo en España.
Con este acuerdo, el mercado de big data cobra un nuevo impulso y podrá mejorar sus contribuciones para la comprensión de las tendencias actuales de las audiencias de estos servicios.
Según el CEO de CraftTech y SleakOps, Ariel Viñas, no solo la reducción de costos debe verse como razón para migrar a la nube.
Asegura que, en la actualidad, el cloud es mucho más que una herramienta sino un recurso para el desarrollo estratégico del negocio.
No solo de IA viven las empresas. ConnectKey de Xerox nos recuerda que para usarla, primero, las empresas deben digitalizarse.
Es decir, no es posible capitalizar la Inteligencia Artificial (IA) sin, primero, realizar una auténtica transformación digital que le permita aprovechar al máximo la información de su empresa.
¿Y si la automatización fuera la pieza que falta en tu estrategia cloud para liberar recursos, reducir costos y escalar sin fricciones?
Alibaba Cloud inaugura su primera región de nube en México y apuesta por el mercado latinoamericano.
El cloud computing o la nube ha demostrado ser una tecnología habilitadora que permite desarrollar una arquitectura que mejora la rentabilidad.
Jhon Arias destaca que adoptar dicha tecnología no equivale a mover todo. Por el contrario: toca decidir qué y cómo usarla para habilitar valor competitivo.
Aún llevará algo más de tiempo la convergencia total. Pero HPE abre una nueva etapa en su apuesta por la Inteligencia Artificial.
La integración con Juniper permitirá a los clientes de la empresa contar con un nuevo nivel de experiencia en conectividad, seguridad y transformación digital. Todo bajo una lógica nativa de IA.
Con la inauguración de su primera Región de Datacenters en Chile, Microsoft afianza su infraestructura cloud en América Latina.
El despliegue posiciona a Chile como hub digital para la región, en línea con estándares internacionales de gobernanza tecnológica, resiliencia operativa y eficiencia energética.
Para lograr una ciberseguridad en la nube nativa y automatizada, Telefónica Tech y Wiz han acordado una alianza.
La integración de capacidades entre ambas compañías apunta a mejorar la protección y gobernanza de entornos multicloud empresariales.