Empresas bajo asedio: 2.6 ataques por semana, Akamai alerta
Akamai planta la necesidad de construir ciberresiliencia como imperativo para garantizar la continuidad del negocio.
Akamai planta la necesidad de construir ciberresiliencia como imperativo para garantizar la continuidad del negocio.
Al ransomware no le basta con ser la mayor amenaza en la actualidad. Ahora, su evolución ha cruzado un nuevo umbral.
El 96% de las organizaciones víctimas de ransomware reporta ataques a sus respaldos, revelando una nueva dimensión de riesgo.
Con los sistemas de identidad bajo ataque, Duo IAM replantea la gestión de accesos en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
Esta nueva solución propone un modelo integral de seguridad con enfoque Zero Trust y resistencia activa al phishing.
Al combinare con los nuevos agentes de IA, la tecnología de los gemelos digitales vive un redescubrimiento.
Para los equipos de ciberseguridad, la combinación de estas dos tecnologías marca un hito en su labor defensiva.
Aunque el fraude es el mas importante riesgo que enfrentan las empresas en la actualidad, no es el único.
Conozca las estrategias corporativas que, en la actualidad, están combatiendo estas amenazas.
Con una propuesta de formación inclusiva, ESET e INACAP acordaron una alianza que busca fortalecer la formación en seguridad digital.
La propuesta del acuerdo incluye una visión inclusiva del talento que permitirá tanto renovar las habilidades y conocimientos del personal activo como el desarrollo de nuevos talentos.
Una conversación con María Claudia Ardila, Directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica, sobre los desafíos únicos que enfrenta la región ante el creciente panorama de ciberamenazas.
Con la milenaria obra El Arte de la Guerra como marco, la Inteligencia Artificial está llevando a la ciberseguridad a nuevos niveles.
El uso de esta tecnología en nuevas y más sofisticadas formas de ataques masivos debe ser abordado como prioridad por las empresas.
Según un reciente informe de Cisco, solo un 4% de las organizaciones ha logrado la madurez en materia de ciberseguridad.
Tal dato revela deficiencias alarmantes y riesgos crecientes en esta gestión de las organizaciones, tanto en el mundo como en América Latina.
¿Qué tiene que ver el correo electrónico con detener el fraude?
Aunque usted no lo crea, los emails son un recurso invaluable para la identificación de personas y evitar distintas formas de estafas.