Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
El ransomware está cumpliendo 35 años. En este tiempo, la ciberextorsión ha evolucionado hasta ser el más importante cibercrimen global.
¿Cómo es que no vimos los avances de esta amenaza, justo en nuestras narices? Aunque no lo parezca, nada pasa de un día para el otro.
Con una propuesta de formación inclusiva, ESET e INACAP acordaron una alianza que busca fortalecer la formación en seguridad digital.
La propuesta del acuerdo incluye una visión inclusiva del talento que permitirá tanto renovar las habilidades y conocimientos del personal activo como el desarrollo de nuevos talentos.
La startup mexicana CELAL-MEX ha creado un nuevo tipo de celulosa para uso industrial.
Su reciente triunfo en la semifinal nacional del Hult Prize 2025 los posiciona como referentes en innovación sustentable.
La misión de la nueva Gerente País en México de la la adtech EXTE será coordinar la expansión estratégica de la empresa en América Latina.
Irmgard Alcalá Espinoza aprovechará su experiencia consolidando modelos innovadores para lograr este objetivo.
Crea una cultura laboral que fortalezca la gestión basada en datos de su empresa es una ventaja competitiva.
Lograrlo, sin embargo, es un desafío para el liderazgo que involucra tanto a las áreas tecnológicas como a la de Recursos Humanos.
Con la designación de Tomás Pérez-Iñigo como nuevo COO, Xepelin espera escalar su posicionamiento en América Latina.
Acompañará al nuevo Jefe de Operaciones regional, pero desde el coto originario de la empresa, el nuevo Country Manager para Chile, Nicolás López Lecube.
La situación geopolítica del mundo pareciera estar volviendo la vista de España hacia un mercado con el que tiene vínculos históricos: el de América Latina.
El tamaño global de la economía de la región podría ser una oportunidad para las empresas de la península en tiempo en que los aliados no sobran.
La nueva solución de Red Hat, IA Incubator busca la democratización del uso de la Inteligencia Artificial.
Para ello, reduce sustancialmente el factor que más costos y dudas genera en las empresas: el tiempo.
La IA agéntica, AgentIA o agentes de Inteligencia Artificial no son sólo un recurso para desarrolladores, oficinistas o gerentes.
En la cadena de valor que DHL construye en el mundo para satisfacer las necesidades de sus clientes, los conductores son, también, beneficiarios de esta tecnología.
La quinta edición del programa Puentes de Talento, desarrollado de forma conjunta entre el BID Lab y el Ayuntamiento de Madrid, se consolida como hub de startups.
El objetivo es conectar a emprendedores tecnológicos de América Latina con el ecosistema de innovación europeo.