Con el objetivo de ayudar a China Mobile a concretar su transición hacia una infraestructura de red de nube flexible, que proporcione una conectividad homogénea y responda con mayor y mejor eficiencia a la creciente demanda de servicios de datos de sus clientes, Nokia Networks firmó un acuerdo marco por un montó por más de 1.400 millones de dólares.
Además de lo anterior, China y ASB proporcionarán servicios como parte de los términos de este acuerdo, cuya duración es de un año, y que está valorado en 1.360 millones de euros. El acuerdo se ha firmado en el Foro Económico chino-alemán por parte de Li Huidi, vicepresidente ejecutivo de China Mobile, y Hans-Juergen Bill, vicepresidente ejecutivo de Nokia y presidente del Consejo de Administración de Nokia Networks GmbH & Co KG en Alemania.
Según los términos de este acuerdo, Nokia desplegará su innovadora estación base preparada para 5G AirScale, con una capacidad de ampliación virtualmente ilimitada para soportar velocidades de 5G y los requerimientos de IoT, y en la que pueden operar simultáneamente múltiples tecnologías de radio.
Nokia proporcionará también productos para red troncal de radio y redes de acceso de móviles, sistemas de acceso de redes fijas, de enrutamiento IP, de transporte óptico, de gestión de la experiencia del cliente, sistemas de soporte a la operación (OSS) y productos de terceros, así como su experiencia en servicios globales.
Nokia y China Mobile trabajarán en estrecha colaboración para definir los productos y servicios que permitirán a este operador responder a la creciente demanda de un país en el que la mayoría de los usuarios de Internet, 620 millones de un total de 688 millones de usuarios, utilizan dispositivos móviles para conectarse.
Los teléfonos móviles fueron la elección preferida por el 71,5% de los nuevos usuarios que accedieron a Internet en China durante el año 2015.
para Mike Wang, presidente del equipo de Nokia Networks China y ASB, el acuerdo fortalece la posición de Nokia como principal proveedor de tecnologías de nueva generación en China, “y refleja nuestra amplia presencia en este país tras la adquisición de Alcatel-Lucent”.
“Nos hemos comprometidos a proporcionar unas capacidades de banda ancha móvil que permitan a los operadores optimizar sus redes y abrir nuevas oportunidades para ellos y para sus usuarios”.
Nokia y China Mobile llevan trabajando conjuntamente desde 1994, cuando esta compañía colaboró en la primera llamada GSM de China Mobile. Nokia es un miembro clave de la organización 3GPP (Third Generation Partnership Project), y ha contribuido a que TD-LTE se convierta en un estándar global.