Los cambios siguen su camino indetenible en Cuba, por lo menos en en el área económica. Una decisión del Partido Comunista de ese país reconocerá a las pequeñas y medianas empresas privadas como entidades legales; una medida que podría eliminar obstáculos a los negocios y fomentar el emergente sector no estatal.
CIO America Latina| Mario A. Beroes R.| @marioberoes22
La flexibilización, plasmado en un documento del PCC esta semana, elimina una serie de restricciones sobre el empleo por cuenta propia en un intento por impulsar el ritmo de la estancada economía de la mayor isla antillana.
Raúl Castro: “Sí funcionan”
Durante su último discurso ante el congreso del Partido Comunista, el presidente Raúl Castro admitió que “las pequeñas y medianas empresas, que son innumerables, están funcionando aunque sin la debida personalidad jurídica, bajo reglas diseñadas sólo para empresas pequeñas y familiares”.
El documento incluye 32 páginas y se refiere al plan aprobado en el congreso del PPC para continuar la hoja de ruta económica, dando a los cubanos luz verde para la creación de “empresas privadas de mediana, pequeña y micro escalas” que serían reconocidas como “entidades legales”.
Las nuevas medidas propuestas por el Partido Comunista, sin embargo, deberán ser aprobadas en la Asamblea Nacional, que debe iniciar sesiones en unos 15 días; la primera de sus dos reuniones anuales.
Ese reconocimiento podría conferirles derechos adicionales como, por ejemplo, otorgarles capacidad para importar y exportar suministros independientemente del Estado, lo que implica un enorme avance económico, en una economía que tiene 58 años bajo la égida estatal.
“Queda por ver si se permiten estas actividades”, dijo Paolo Spadoni, un experto en el tema Cuba del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Augusta, en Estados Unidos. “Pero es otra señal de reconocimiento por parte de Cuba de que las empresas privadas tendrán un papel importante en el futuro modelo económico, a pesar de que los medios fundamentales de producción permanecerán en manos del Estado”.
¿Qué dice el texto?
“La propiedad privada sobre determinados medios de producción contribuye al empleo, a la eficiencia de la economía y al bienestar, en un contexto donde priman las relaciones socialistas de propiedad”, señaló el texto.
Desde que Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas el año pasado, Washington ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en el fomento y desarrollo de las pequeñas empresas privadas. Parece que, de lograrlo, sería otro avance de la gestión Obama, cuyo período concluye en enero del 2017.