Una década; diez años. El tiempo ha ido bastante rápido, no solo para uno,sino también para Twitter. El 21 de marzo del 2006, un programador de 20 años, de nombre Jack Dorsey publicó un mensaje para probar una plataforma llamada twttr.“Configurando mi twttr”, escribió el desarrollador.
Meses después el servicio cambió su nombre a Twitter y hoy celebra 10 años convertida en referencia mundial de la información en tiempo real, aunque por problemas económicos con un futuro incierto.
Su esencia, que radica en no permitir más de 140 caracteres por mensaje, aún se mantiene, pero muchos otros aspectos se han transformado para buscar atraer más público y salir de un estancamiento que amenaza su continuidad.
Más de 330 millones de usuarios están activos cada mes en Twitter, principalmente aquellas personas que buscan informar e informarse sobre lo que sucede al momento.
Los medios más grandes, las personalidades más influyentes y los aficionados a la tecnología disfrutan de leer tuit tras tuit en esta plataforma que funciona desde todo tipo de dispositivos; sin embargo, su complejidad en comparación con otras redes como Facebook —la más grande del mundo, y el surgimiento de servicios como Snapchat, han influido en que muchas personas aún se abstengan de crear una cuenta en Twitter.
El gran reto para su equipo, encabezado por el mismo Drosey junto a Omid Kordestani, radica en probar de una vez por todas que Twitter puede ser un modelo de negocio exitoso, a medida que se hace más atractiva para nuevos usuarios.
Pese a esto, la situación de Twitter no ha sido fácil. El número de usuarios es clave y la de Twitter es una cifra baja si se compara con los 1.000 millones de Facebook o los 400 millones de Instagram.
En Latinoamérica
Pero, ¿cuál es la situación en nuestra región? A nivel de usuarios, naturalmente Brasil ocupa el primer lugar con 40,7 millones de cuentas. Le sigue México con 35, 3 millones de usuarios mensualmente activos y en tercer lugar, más alejado, Argentina, con 11.8 millones.
En la próxima década, Twitter seguirá reforzando su misión en el mundo que es conectar a las personas y darles un espacio para expresarse.Todo esto sin olvidar su apuesta por el video, gracias a plataformas como Periscope que está generando en un día 40 años de contenido visual, y buen negocio.