Nadie duda hoy en día de la capacidad competitiva de la tecnología y los Smartphone junto a las tabletas, son sin duda las estrellas dentro de este segmento tan dinámico dentro de la economía mundial.
Desde la dirección de CIO América Latina, hemos repetido una y otra vez que nuestra región debe hacer foco en aquellas cosas en las que realmente puede ser competitiva, tal es el caso de la fabricación de este dispositivos, recientemente la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó, que RIM, responsable mundial de BlackBerry, establecía una fábrica en Tierra del Fuego para fabricar estos dispositivos.
La veracidad de esta afirmación se sustenta en un estudio realizado por Juniper Research, el cual indica que este segmento va a crecer de las 302 millones de unidades por año que se fabrican en la actualidad, a 1000 millones de unidades en el mismo periodo para el año 2016, expandiendo este mercado más de un 300%.
El crecimiento exponencial de este mercado tiene su razón fundamental en los mercados emergentes, y se potencia por factores como los motores de innovación que introduce de manera constante IPhone, los altos niveles de competitividad que plantea el gigante HTC y se alimenta de alianzas como Nokia/Microsoft que replantean el escenario competitivo.
RIM quizás es quien mas se ha encerrado en su propio éxito, y ello lo complica para el futuro, debe modificar su estrategia, porque todos sus competidores le comen market share, pero ellos no son capaces de ganar nuevos mercados dentro de su ajustado perfil corporativo.
En l personal, si yo fuera RIM probaría con la creación de un Smartphone educativo, que integrara a los alumnos con su escuela, y con sus padres, aprovechando la infraestrucutura con que cuentan y ganando el enorme nicho de los hijos de ejecutivos, que ya son clientes de RIM. Pero claro, para hacer cosas como estas hace falta ser algo “creativo”.