Aunque la venta de tabletas se reduce en alrededor de un 20%, en general, las empresas las prefieren en algunas tareas específicas de forma creciente.
Mientras los reportes indican que los envíos totales de tabletas han caído un 20% en los últimos trimestres, las mismas cifras indican que estos dispositivos están creciendo en los lugares de trabajo. Al menos en los EE.UU.
Sobre la base de una encuesta a 300 empresas estadounidenses realizada finales de septiembre, la firma analista J. Gold Associates determinó que las empresas reconocen que tienen al menos a la mitad de su fuerza de trabajo utilizando tabletas y tienen previsto que el uso de las mismas crecerá en un 155% en los próximos tres años.
“Esto indica una fuerte tendencia al alza”, dijo la firma en el informe.
BYOD predomina
Pese a ello, este incremento de uso podría ser de una magnitud menor pues depende, en alguna medida, de los empleados: la encuesta también reveló que las compañías planea confiar en los trabajadores para que estos utilicen sus propias tabletas bajo un escenario BYOD (Bring Your Own Device).
Según el reporte de J. Gold Associates, alrededor del 12% de las empresas encuestadas actualmente basan en BYOD casi todo su uso de tablets, una cifra que crecerá hasta el 21% en tres años, con una tasa de crecimiento estimado del 78%.
En comparación, solo el 9% del grueso de los usuarios dice que va a utilizar dispositivos proporcionados por las empresas durante el mismo período.
“No hay un acuerdo tan grande de BYOD, pero este no hay un es exagerado en lo que se refiere a las tabletas”, dijo Jack Gold, analista de J. Gold Associates.
¿Domésticos vs.Trabajadores?
Según los análisis de la encuesta, los usuarios mantienen sus tabletas mucho más tiempo que sus smartphones, durante un período máximo que va de tres a cinco años, contra los 18 meses que suelen ser conservados los su teléfonos inteligentes.
Gold argumentó que el uso de las tabletas en el lugar de trabajo es fundamentalmente diferente al uso que le dan, en general, los consumidores.
“Para la mayoría de los trabajadores no se necesita innovación de hardware de las tabletas, pero si con el flujo de trabajo de innovación. Es decir, la mayoría no necesita una súper pantalla pero si algo que sea funcional”, explicó.
Señalo que, para los trabajadores, una tableta se trata de hacer una tarea en lugar de un dispositivo de uso general, mientras que los consumidores generales o domésticos hacen (y quieren hacer) de todo en la tableta”, añadió.
El cuanto a las preferencias por sectores, el financiero mostró el mayor interés en tabletas, favoreciendo dispositivos de Windows y iPads más que las tabletas de Android, de acuerdo con la encuesta de J. Gold Associates.