“La Nube llegó para quedarse”. Esta frase sería el complemento perfecto para la siguiente “Sin límites” (“No limits”), que es la idea central del VMware realizado en su IVª versión en Santiago de Chile. En el evento se dieron a conocer las estrategia y las ventajas de una infraestructura definida por software para implementar una nube que ofrezca la libertad a los usuarios finales para ejecutar todas sus aplicaciones desde cualquier dispositivo.
En ese contexto, Bob Schultz, vice presidente de estrategia de Computación de Usuario Final de VMware, se refirió a la necesidad de implementar una nueva infraestructura que esté preparada para los desafíos de un “mundo líquido” y dinámico, donde todos los negocios y procesos se están transformando sobre la base de dos grandes fuerzas: la nube y la movilidad.
Ante tal panorama surgen las incertidumbres y los riesgos, lo que se expresó en una reciente encuesta de ZDNet que posicionó a la seguridad como la principal tecnología de futuro dentro del segmento TI.
En el ámbito de la infraestructura, el ejecutivo destacó los beneficios y potencialidades del modelo de centro de datos definido por el software en términos de mayor agilidad, eficiencia, control y seguridad para desplegar todas las aplicaciones de hoy y mañana que requieran los usuarios finales sin importar el dispositivo que utilicen o el lugar desde donde se conecten, todo ello mientras se generan importantes ahorros de costos para las organizaciones. La tendencia apunta hacia una sola gran nube híbrida que integre aquellas privadas, gestionadas y públicas bajo un solo concepto y administración.
En el área de la movilidad, Bob Schultz destacó la adquisición de la compañía AirWatch que ha ampliado la oferta de VMware al contar con soluciones de gestión de seguridad para dispositivos, aplicaciones, sistemas operativos, identidades y contenidos móviles, potenciando la flexibilidad y la productividad de las organizaciones para permitir que los usuarios puedan trabajar y desarrollarse sin limitaciones a la “velocidad de la vida”.
Adicionalmente, el ejecutivo expuso el concepto de Gestión Unificada de Identidad (Unified Identity Management) que ofrece un entorno virtual y centralizado de trabajo para el usuario final, eliminando la necesidad de contar con múltiples contraseñas para acceder a sus aplicaciones, dispositivos y contenidos, permitiéndoles de esta forma empoderar su gestión, facilitar el flujo de trabajo y su libertad de movimiento sin sacrificar el rendimiento ni la seguridad.
“VMware ha liderado el cambio desde el modelo del Cliente-Servidor hacia el servidor en la nube, ya que contamos con la tecnología, la estrategia y las inversiones correctas para ayudarles en esa transición, además de las alianzas y la colaboración con los mejores consultores y expertos de la industria, sobre la base de las mejores prácticas que se han traducido en implementaciones exitosas en diversas industrias y mercados que han agregado valor a sus respectivos negocios”, comentó el ejecutivo.
Finalmente, el vice presidente de estrategia de computación de Usuario Final de VMware enfatizó que esta visión innovadora, el impulso hacia las nuevas tendencias y su implementación junto a su red de partners, ha sido un pilar para el posicionamiento de la compañía durante el año 2014, donde registró un crecimiento del 16%, con más de 500.000 clientes en todo el mundo y $ 68 billones en ganancias, así como su consolidación como la quinta empresa de software a nivel global, en los primeros puestos de avanzada en satisfacción al cliente, según encuestas de la industria.