La propuesta de Google recuerda al concepto usado por Mercedes Benz para la venta modular de autos
Google tiene una nueva idea radical para un teléfono de bajo costo: Espiral que, en principio, es una cáscara vacía a la que los consumidores le suman los rasgos que quieren como WiFi, cámaras y altavoces, todos componentes modulares.
El teléfono estará disponible a los consumidores antes de finales de este año en un proyecto piloto en Puerto Rico con dos proveedores de servicios inalámbricos allí.
La propuesta de Google recuerda la estrategia de ventas usada desde siempre por Mercedes Benz y que se resume en: “¿Quiere un Mercedes? ¿Cómo lo quiere?” y el comprador – según sus recursos ypreferencias – comienza a ponerle limpia-faros, quema-coco y otros juguetes mejor conocidos como “periféricos” a su auto nuevo.
Hecho a la medida
En el caso Espiral, en fase de desarrollo por el equipo Google Proyecto Ara, no es más que un sensor de pantalla que cuenta con ocho ranuras vacías en su parte posterior para conectar módulos. El consumidor le conecta el hardware que quiere. Estos encajen hábilmente y se mantienen firmemente en su lugar por imanes.
Así que si el usuario sólo quiere hacer llamadas telefónicas se conectan en una CPU de bajo costo y deje las cosas así. Pero si quieren Bluetooth o WiFi, añade módulos que contienen esos chips.
Los clientes pueden volver más tarde y actualizar haciendo, por ejemplo, el canje de una cámara por una mejor. O podrían añadir más capacidad de almacenamiento o los próximos módulos que se desarrollan.
Doce ingenieros están trabajando en Tecnología y Proyectos (ATAP) grupo de avanzada de Google con una serie de subcontratistas para poner el teléfono y los módulos juntos.
Los ingenieros tienen todo tipo de ideas y Google cuenta con los fabricantes para acelerar la construcción de componentes de gadgets. Además, la compañía ha publicado un kit de desarrollo de hardware y un par de fabricantes ya están experimentando con dispositivos.
Google dice que el costo de la lista de materiales (es decir, componentes básicos para hacer el teléfono) será alrededor de $ 50 a $ 100.
Pero aún no ha establecido un precio de venta. El precio final es probable que sea controlado por las compañías de telefonía celular, debido a los sistemas de pagos a plazos de teléfonos celulares usados en los Estados Unidos por los proveedores de servicios inalámbricos.
Prueba en Puerto Rico
Los primeros teléfonos serán distribuidos en Puerto Rico a través de Internet y de los quioscos móviles que atraviesan San Juan y otras ciudades.
¿Por qué Puerto Rico? Es el hogar de alrededor de 3,5 millones de personas y opera bajo la misma FCC (regulador de telecomunicaciones) que gobierna los Estados Unidos, porque es territorio estadounidense a pesar de ser un archipiélago en el noreste del Caribe.
Además, la isla cuenta con una cobertura 4G LTE en las zonas pobladas.
“La isla esta muy bien conectada y tiene una zona de libre comercio designada que haría más fácil conseguir módulos de desarrolladores de todo el mundo. Puerto Rico al parecer también tiene un mercado móvil muy diverso y los teléfonos de nivel de entrada constituyen una gran mayoría de las ventas. Pero quizás lo más importante, Puerto Rico está aún en la jurisdicción de la FCC y por lo tanto un gran mercado de prueba para los EE.UU”, comentó Paul Eremenko del Proyecto Ara al comentar las ventajas de la locación.
Fabricación: otra ventaja
Además, mientras muchas partes pueden proceder de otros lugares, Puerto Rico es también un centro de fabricación. Cuarenta y seis por ciento del PIB de Puerto Rico proviene de la fabricación: una buena parte de las cuales es la electrónica, aunque la mayor parte es de productos farmacéuticos.
Una de las razones de su fortaleza en la electrónica es que desde hace 30 años los fabricantes estadounidenses podían repatriar los ingresos de los productos hechos allí para el impuesto de Estados Unidos gratis.
Hewlett-Packard, Micron Technology, Microsoft y General Electric, todos fabrican allí aun después de que el IRS revocó esa regla en 2006.
Con respecto a una fuerza laboral educada, la organización de desarrollo de negocios de Puerto Rico – PRIDCO – resalta su alto número de ingenieros formados en Ingeniería Informática y Tecnología de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
Más ventajas
Otra razón para el interés de Google es que el operador celular Claro – uno de sus socios piloto – opera en Puerto Rico .
Claro pertenece a América Móvil, que pertenece a Carlos Slim, cuyo monopolio mexicano de telecomunicaciones le ha convertido en el segundo hombre más rico del mundo.
Claro opera en gran parte de América Latina y la otra empresa, Open Mobile es otro socio en el periodo de prueba de Google.
Puerto Rico se convirtió en una colonia estadounidense en 1898 al final de la guerra americana española, además de Guam, Filipinas y Cuba. Cuba obtuvo su independencia en 1901 y las Filipinas en 1946, pero Guam y Puerto Rico siguen siendo territorios americanos.
Este proyecto piloto, obviamente, podría allanar el camino para que Google o quizás sus socios de fabricación lancen smartphones de bajo costo a los miles de millones de las personas que no tienen acceso debido al precio de los dispositivos.
Interesante . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros bloggers. Osaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
proyecto vivienda http://www.arquestil.com/portafolio.htm