El magnate mexicano Carlos Slim, máximo accionista de FCC; Woods Staton, director ejecutivo de Arcos Dorados; Stephen Fenwick, director ejecutivo de DHL Express Americas; Marcelo Odebrecht, director ejecutivo de Odebrecht; son algunos de los empresarios y oradores de la II Cumbre Empresarial de las Américas, inaugurada ayer en la capital panameña.
En total participan 626 líderes empresariales, 52 de Colombia, como Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur; Luís Fernando Castro, presidente de Bancoldex; Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión; y José Alberto Vélez, presidente del Grupo Argos.
De los 43 panelistas del encuentro, moderados por representantes de Estados Unidos y Brasil, hacen parte Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Luís Carlos Sarmiento Angulo, CEO del Grupo Aval y Sylvia Escovar, presidenta de Terpel. También hacen presencia organismos internacionales como la OEA, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Cepal, y el Banco Mundial, entre otros.
El tema de esta Cumbre, “Uniendo las Américas: Integración Productiva para el Desarrollo Inclusivo”, está estructurado en torno a paneles dedicados a Infraestructura; Logística y Conectividad; Biotecnología y Agronegocios; Integración Financiera e Inclusión; Emprendimiento de Mujeres; Innovación y Tecnología de la Información, y Energía.
La anterior edición de la Cumbre Empresarial, celebrada en Cartagena en 2012, reunió a 13 Jefes de Estado y más de 700 líderes empresariales de la región.
Presidente Valera: Estado y empresarios van de la mano
El presidente de la república de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, manifestó que para lograr la prosperidad con equidad de los países es necesario que los gobiernos administren los recursos del Estado con transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, palabras plasmadas en los principales diarios del país centroamericano.
El mandatario resaltó que el gran reto que enfrentan los sectores público y privado es transformar las riquezas de nuestros países, que han sido creadas con el respaldo de la empresa privada, en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Sostuvo que toda esta conectividad hace que Panamá sea un gran hub de pasajeros, contenedores de carga y combustible en el medio de nuestro continente.