Gracias al uso de Inteligencia Artificial, los ataques cibernéticos impulsarán el incremento de la inversión en ciberseguridad, según Kaspersky.
La empresa anticipa a que los incrementos de los presupuestos para mantener los datos seguros se acercan a los dos dígitos porcentuales.
La amenaza latente de los primeros ataques postcuánticos, el uso creciente de Inteligencia Artificial (IA) para la generación de códigos maliciosos o campañas automatizadas de malware, son razones suficientes para preocupar a CIOs y CISOs.
Para sortear estas complejas amenazas, el informe de Kaspersky IT Security Economics revela que las empresas globales podrían aumentar sus presupuestos de ciberseguridad hasta un 9% en los próximos dos años.
¿Por qué? Porque los números de ciberataques de la región compite por ser el mayor del mundo. Así lo señalan los datos de la investigación de Kaspersky para 2024:
- 12 fue el promedio de incidentes de ciberseguridad experimentado por las grandes empresas latinoamericanas
- US$1,8 millones gastaron estas organizaciones para recuperarse de los ataques
Estos datos poner en evidencia que, a pesar de contar con mayores recursos e infraestructuras de seguridad avanzadas, los CIOs y CISOs tienen mucho que revisar, tanto sobre su gestión como de su estructura.
El tamaño Sí importa
¿Por qué sus mayores recursos no están protegiendo a las grandes organizaciones latinoamericanas?
El Kaspersky IT Security Economics señala que la gran escala y complejidad de las mayores organizaciones empresariales de Latam las hace más susceptibles a experimentar costosas infracciones.
Igualmente, el informe señala que estas empresas suelen estar mejor equipadas para detectar incidentes con rapidez. Pero el tiempo necesario para responder plenamente y mitigar estas amenazas puede durar horas.
Esto pone de relieve la dificultad que supone gestionar entornos informáticos complejos y generalizados.
De allí que, para capitalizar las inversiones, las empresas deberían centrarse en las áreas en las que están demostrando deficiencia.
“Automatizar los procesos rutinarios de ciberseguridad debe ser una prioridad para reducir vulnerabilidades y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas”, aseguró el Director General para Américas de Kaspersky, Claudio Martinelli.
El ejecutivo puntualizó, además que, para aquellas organizaciones que no cuentan con un equipo interno especializado, los servicios de ciberseguridad gestionados ofrecen una solución eficaz y accesible.