ENTREVISTA EXCLUSIVA
César Longa, Analista Senior de Desarrollo e Implementación de Software de IDC Latinoamérica
Vivimos en un mundo interconectado y caótico, el conocimiento que genera la humanidad crece de forma descontrolada y en paralelo el tamaño de las bases de datos que utilizan las empresas comienza a tornarse incontrolable, para brindar soluciones complejas en tiempo real. Cuál es el futuro del manejo de los datos, considerando la importancia estratégica del manejo de la información?
Es correcto. Existe una importante tendencia en la oferta de diferentes soluciones de integración de datos. Migrar los sistemas y las diferentes bases de datos de las empresas puede ser una tarea dificil y muy costosa. Es por eso que la mayoria de la oferta se basa en grandes almacenes de datos que concentren los registros transaccionales, ademas de sistemas que automaticen la extracción, transformación, y carga de los mismos. Sin embargo estamos viendo en el mercado algunas soluciones de sistemas de inteligencia de negocios que acceden directamente a los datos sin necesidad de un data warehouse, lo que se denomina in-memory database, sin embargo, la gran mayoria de la base instalada se encuentra en los sistemas tradicionales. IDC espera que las tecnologias de Integración y acceso de los datos crezca 9.47% en el año 2010.
De que manera la búsqueda semántica y el advenimiento de la web 2.0 van a transformar al Business Information Management?
El mundo globalizado de hoy, sumado a la llegada de sistemas web (como los de redes sociales) genera una serie de retos en el manejo y entrega de los datos y la busqueda de generar cada vez mejor información. IDC esta viendo en el mercado una serie de interesantes ofertas que combinan datos internos (generados por la empresa misma) cotejandolos con datos que se generan de los sistemas en redes sociales. Mediante este ejemplo, los niveles de performance interna pueden ser mesurables con, por ejemplo, niveles de satisfacción de clientes, o referencias de los mismos. Esta transformación nos lleva a pensar que los sistemas de Business Intelligence cada vez mas estaran disponibles en todos los niveles de la organización en busqueda de la convergencia de los principales pilares de la info rmación (competidores, socios y colaboradores, y clientes).
Qué tipo de transformación tienen que tener las currículas universitarias, para lograr que el Business Information Management sea una variable transformadora de la economía en la región?
Para poder lograr cambios en los paradigmas tradicionales, se deben forjar las bases de un nuevo entendimiento en la entrega de la información. Tradicionalmente, el concepto de Business Intelligence se ha centrado en el uso de herramientas a un nivel muy tecnico y poco de negocios. Sin embargo, muchas iniciativas difunden que la manera mas optima de implementar este tipo de soluciones debe pasar a un nivel de entendimiento mas de negocios, pues son los directores y ejecutivos del negocio, quienes deben tomar las decisiones de mas alto nivel y compartirlas con el resto de la organizaciónl. Con ello IDC considera que el mercado de Business Analytics crecerá a una tasa combinada de 13% al año 2014 a medid a que el entendimiento de este proyecto continuo que es el BI siga evolucionando.
Considera que la brecha existente en lo referido a Business Information Management entre Pymes y grandes empresas, es un problema que va a afectar la productividad de la región en los próximos 10 años? Qué debería suceder para evitar esta brecha?
En la perspectiva de IDC consideramos que el mercado en los sectores medio y pequeño viene evolucionando de manera positiva, sin embargo, la mayoria de las soluciones adquiridas en ellas se encuentran en una fase muy basica del Business Intelligence (las herramientas de reporteo tradicional). Debido a que las herramientas avanzadas refieren a proyectos mucho mas grandes y costosos, consideramos que esto no tendra un impacto negativo en la inversión total. Por el contrario, a medida que las empresas medianas y pequeñas, cambien sus hojas de calculo por sistemas mas completos, se podra ver un incremento de los proyectos de BI de fase basica y media y esto considerará un crecimiento positivo para este mer cado en general.
Cuáles son los PRO y las contras de la nube para el crecimiento del Business Information Management?
El tipo de licenciamiento en nube aun no ha tenido un impacto considerable en el mercado de Business Analytics en Latinoamerica. Consideramos que este modelo tendra un impacto en los proximos 5 años a medida que los factores de disponibilidad, seguridad, escalabilidad, converjan en un ideal consolidado entre la oferta y la demanda. Con ello no quisiera que se entendiera como que la oferta aun no esta madura o que la demanda no lo requiera, todo lo contrario, considero que aun el licenciamiento clasico tiene un camino muy importante por avanzar y que a medida que la presencia en la red siga incrementandose, se iran abriendo mayores oportunidades para este nuevo modelo.