La geoanalítica se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo y la gestión de las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) en España.
La geoanalítica que permite analizar datos geográficos y obtener información valiosa sobre el comportamiento de los consumidores, las tendencias del mercado y la actividad comercial, está siendo utilizada tanto por las Administraciones Públicas como por las empresas para optimizar sus estrategias y tomar decisiones más efectivas.
Zonas Comerciales Abiertas: Motor económico y social
Las ZCA juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de las ciudades. Estas zonas concentran una gran variedad de comercios, servicios y actividades de ocio, lo que las convierte en un importante motor de creación de empleo y riqueza.
El comercio minorista, según el INE, ha aumentado en los cuatro primeros meses de este año un 2% de media respecto al anterior, una tendencia expansiva que coincide con la senda de 2023.
La relevancia de este sector es incuestionable, aglutina un 23,18% del comercio, en concreto en España el número de comercios al por menor y restauración asciende a 846.743. Un incremento producido gracias a la transformación de la estructura empresarial y la implementación de nuevas herramientas y tecnologías.
inAtlas: Soluciones tecnológicas para las ZCA
inAtlas, empresa especializada en soluciones de geomarketing y Location Analytics, ofrece una completa plataforma tecnológica que permite a los gestores de ZCA acceder a una amplia gama de datos e insights sobre sus zonas comerciales. Esta tecnología, que permite analizar datos geográficos y obtener información valiosa sobre el comportamiento de los consumidores, las tendencias del mercado y la actividad comercial, está siendo utilizada tanto por las Administraciones Públicas como por las empresas para optimizar sus estrategias y tomar decisiones más efectivas.
La aplicación de la geoanalítica en las ZCA ofrece un sinfín de beneficios, entre los que destacan:
- Conocimiento real del territorio: Permite obtener una imagen precisa de la zona comercial, incluyendo la densidad comercial, la accesibilidad, la infraestructura urbana y la actividad económica.
- Análisis de la afluencia: Se puede calcular el tráfico peatonal diario, semanal y mensual, así como identificar los picos de afluencia y las zonas más visitadas.
- Evaluación de la satisfacción: Mediante encuestas y análisis de redes sociales, se puede conocer la opinión de los visitantes sobre la calidad de los servicios, la limpieza, la seguridad y el ambiente general de la ZCA.
- Optimización de la gestión: Se pueden analizar los impactos de eventos y actividades, las inversiones realizadas, los costes de mantenimiento y operación, y el impacto de las iniciativas sostenibles.
- Identificación de “Prime Zones”: Se pueden determinar las áreas más atractivas y de mayor valor comercial, permitiendo la implementación de estrategias específicas para su dinamización.
Geoanalítica: Una herramienta para el futuro de las ZCA
inAtlas se posiciona como un socio estratégico para las ZCA, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras que les permiten a los gestores de estas zonas tomar decisiones más informadas y efectivas, impulsar la actividad comercial y mejorar la experiencia de los visitantes.
Dentro de las Zonas Comerciales Abiertas, cabe destacar las “Prime Zones”, que son las áreas más atractivas y de mayor valor y atracción comercial. La creación de las Prime Zone en las Zonas Comerciales Abiertas, explica Luis Falcón, CEO de inAtlas, “ha sido posible gracias a la selección de ubicaciones estratégicas, para la planificación de desarrollos urbanos específicos, con incentivos para comercios y negocios, dentro de un diseño urbanístico atractivo, capaz de promover la colaboración público-privada”. Generalmente, son ubicaciones muy precisas con una alta afluencia de personas, situadas en puntos estratégicos de la ciudad. Los comercios y restauración en Prime Zone representan el 2,76% de los establecimientos de ambos sectores en España, pero el 5,11% de la facturación.
La geoanalítica es una herramienta esencial para el futuro de las ZCA. Gracias a su capacidad para proporcionar información valiosa sobre el territorio, los consumidores y la actividad comercial, esta tecnología permitirá a las ZCA seguir siendo un motor de dinamismo económico y social en las ciudades.