El presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, José María Álvarez-Pallete, exaltó el pasado y asumió la responsabilidad de la empresa de cara al futuro.
Para él ejecutivo, es esencial que Europa recupere el liderazgo económico, tecnológico y político que le devuelva un rol protagonista en las decisiones del mundo.
Bruselas, ciudad conocida por ser la sede de las autoridades de la Unión Europea, fue el escenario elegido por el Grupo Telefónica para celebrar sus primeros cien años de existencia.
No es un capricho tal decisión. Y es que el primer siglo de Telefónica le convierte en testigo de momentos que redefinieron lo que hoy es Europa.
De hecho, sus primeros años inicios estuvieron marcados por el periodo entre guerras y, por supuesto, por el comienzo de la segunda, sin contar a la Guerra Civil Española.
Cualquiera diría que es otro mundo aunque hoy, de nuevo, Europa encara una conflicto bélico que afecta a toda la comunidad. Esto pese a estar concentrado, básicamente, en el territorio ucraniano.
Hoy en día, Telefónica es una empresa global. Pero, sobre todo, es una institución tanto de España como de la Unión.
“Estamos en un momento decisivo para Europa ya que los ciudadanos europeos pronto decidirán la configuración del futuro Parlamento Europeo, es legítimo y necesario recuperar el liderazgo de la región. Para nosotros, el compromiso es traer la mejor conectividad a Europa, de modo que los beneficios y oportunidades del mundo digital se compartan por igual”, expresó el presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
Con las Telecomunicaciones al frente
El acto con el discurso conmemorativo contó con la presencia de:
- El vicepresidente de la Comisión y comisario de Protección del Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas
- Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
- Nadia Calviño, presidenta de la Comisión Europea de Prohibición de Inversiones
- Y la ciclista y medallista olímpica, Annemiek van Vleuten, entre otras personalidades culturales y políticas de la ciudad.
Durante su intervención, Álvarez-Pallete señaló como alarmante el hecho de que 84% de los directores generales de las empresas europeas crean que la competitividad de Europa se está debilitando.
El ejecutivo reiteró que la región no puede darse el lujo de quedarse atrás ante el nuevo contexto mundial, tanto por los cambios tecnológicos como por los ambientales y sociales.
“Tenemos que hacer avanzar a Europa en Inteligencia Artificial, seguridad y defensa, con las comunicaciones como columna vertebral. Europa necesita un sector de las telecomunicaciones robusto y sostenible. Necesitamos que las instituciones europeas lo permitan. Necesitamos una definición adecuada de los mercados relevantes y de la escala en el mercado. Necesitamos un nuevo enfoque de la regulación”, enfatizó José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.
Igualmente, Álvarez-Pallete recordó que tanto la región como la UE siempre han sido una cuna de valores. Recordó que la región ha estado exportando valores sociales, una forma de vivir: una forma de crear una sociedad mejor. Para Álvarez-Pallete, es esencial que esto se siga logrando.
Compartir el legado
Para cerrar su intervención, Álvarez-Pallete reiteró el compromiso innovador de la empresa que encabeza, asegurando que se han preparando para los desafíos que suponen los cambios tecnológicos, ambientales, políticos y sociales que vive el mundo en la actualidad.
“Estamos listos para nuestros próximos 100 años. Somos una empresa líder a la vanguardia de la innovación. Defendemos con fiereza nuestros valores, los valores europeos, y desempeñamos un papel clave en el mundo digital”, concluyó el presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
El evento de Bruselas forma parte del calendario de actividades de Telefónica para el año de su Centenario. Este comenzó con el concierto celebrado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona durante el MWC 2024, que reunió música y tecnología.
El acto institucional más importante tendrá lugar el próximo 19 de abril en el Teatro Real de Madrid.
La música también será protagonista en el concierto solidario que Telefónica organizará en el estadio Santiago Bernabéu, el próximo 18 de mayo.
Fundación Telefónica también participa activamente en el Centenario con la celebración de exposiciones como “Ventanas al futuro”, así como a través de la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de Telefónica, las cuales quedarán como legado.
Gran parte de este archivo digitalizado y documentado se puede disfrutar en la web del Centenario: https://www.telefonica100.com/.
Este portal constituye un viaje digital en el tiempo que permite visitar, uno a uno, los cien años de historia de Telefónica a través de hitos, anécdotas, fotografías y documentos inéditos.