El 8 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer que busca empoderar a la mitad de la humanidad para mejores oportunidades.
En un mundo cada vez más tecnológico, pasar del deseo a la realidad supone hacer énfasis en la formación desde la niñez.
La fecha de la Organización de las Naciones Unidas para reconocer la desigualdad en el trato y reconocimiento de los derechos de, nada más y nada menos que la mitad de la humanidad es justo.
Pero no es suficiente. De hecho, algunos paises y regiones celebran fechas especiales para grupos aún más vulnerables en el ámbito femenino como son:
- El 25 de Julio como Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
- Y el 10 de Enero, Argentina ha establecido, específicamente, el Día de las mujeres migrantes
Nada que se haga para la protección de grupos vulnerables debe desestimarse y la visibilidad es sólo el primer paso,
Pero, en lo que a empoderar se refiere, el proceso de concientización debe casi que comenzar desde la cuna.
Es por ello que, antes del popular día de la Mujer, queremos recordar que la ONU también ha establecido el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
Es una pena que esta fecha no sea más popular. Porque su objetivo es clafo: desmontar la narrativa que señala que la ciencia y la tecnología es ajena a los roles cientificos.
La campaña de Check Point
No. No hicimos mención de la fecha el pasado mes de febrero. Es por ello que Check Point Technologies nos recordó esta efemérides.
Hizo más a enviarnos un reporte con datos que justifican que usemos todas las fechas posibles para aumentar la inclusión. Pero, sobre todo, para empoderar a mujeres y niñas a un sector que puede contribuir a cerrar la brecha de la pobreza entre hombres y mujeres.
Se refería el reporte de Check Point a la ciberseguridad. La empresa reconocia que, a pesar de ser un campo con un crecimiento significativo, las mujeres siguen estando subrepresentadas:
- Ocupan sólo el 25% de los puestos de ciberseguridad en 2021, según Cybersecurity Ventures
- Sin embargo, hay proyecciones anticipando que, para 2025, las mujeres ocuparán el 30% de estos puestos.
- Esta cifra aumentará al 35% en 2031
Más importante es que, para Check Point, la diversidad en el lugar de trabajo no es sólo una palabra de moda: es un catalizador para el éxito.
Veamos las razones que encuentra la empresa para empoderar pp a los mujeres y, sobre tod, por qué estiman que tener más mujeres en ciberseguridad es bueno para todos:
1.- Atender a un mundo diverso
En la era digital actual, personas de todos los géneros consumen productos tecnológicos.
Al involucrar activamente a las mujeres en el desarrollo de productos, garantizamos que la tecnología satisfaga las necesidades de todos, abordando de manera efectiva las diversas perspectivas y preferencias de los consumidores.
2.- Inspirar a la próxima generación
Para cerrar la brecha de género en las carreras STEM, debemos fomentar el interés de las niñas en estos campos desde una edad temprana.
Cuando las niñas ven que las mujeres triunfan en la ciberseguridad y ocupan puestos de responsabilidad, se convierte en un objetivo alcanzable para ellas.
Empresas como Check Point Software, cuya mitad de sus ejecutivos de nivel C son mujeres, son un poderoso ejemplo.
3.- Impulsar la innovación
La diversidad fomenta la creatividad y la innovación. En un campo tan dinámico como la ciberseguridad, nuevas perspectivas y enfoques de resolución de problemas son esenciales para adelantarse a los ciberadversarios.
Los estudios han demostrado que los equipos con diversidad de género toman mejores decisiones comerciales el 73% de las veces.
4.- Igual remuneración por igual trabajo
Una piedra angular de la paridad de género en la fuerza laboral es garantizar igual remuneración por igual trabajo.
Iniciativas como las de ChatGPT, que defienden la paridad de género en los salarios, demuestran un compromiso con la justicia y la igualdad.
Decir y hacer
El convencimiento de la empresa es tan genuino que ha desarrolla varias iniciativas para promover la inclusión en el sector.
Entre ellas se cuentan:
- Programa Secure Academy: a través de asociaciones con universidades e instituciones educativas de todo el mundo, Check Point incluye la ciberseguridad en los planes de estudio académicos, alentando a una amplia gama de estudiantes a explorar y sobresalir en este campo crítico.
- Programa de posgrado: diseñado para nuevos graduados en ingeniería, ventas y otras disciplinas, este programa ofrece un puente hacia la industria de la ciberseguridad, brindando tutoría, experiencia práctica y oportunidades de desarrollo profesional.
- Check Point Mind: una iniciativa de capacitación integral que ofrece una variedad de oportunidades de aprendizaje en ciberseguridad, garantizando que los profesionales puedan mantenerse al tanto de lo último en el campo, fomentando una cultura de aprendizaje e innovación continuos.