Por Rodrigo Gonzalez, Socio de Accenture, responsable de la industria de Servicios Financieros en Sud América Hispana.
Los significativos cambios en la industria, la volatilidad económica, los cambios en las expectativas del cliente y la adopción de nuevas tecnologías han incrementado los desafíos para los bancos a la hora de optar por distintas alternativas y priorizar inversiones. Para ayudar a las compañías a conseguir un mejor desempeño en este escenario cambiante, cada año Accenture elabora investigaciones para crear una Visión Tecnológica: un análisis acerca de cómo las tendencias en tecnología impactarán en los negocios en los próximos 3 a 5 años.
Las investigaciones sugieren que estamos en un punto en el que las capacidades de negocio pueden ser esencialmente “elásticas”, capaces de flexibilizarse y ajustarse a cualquier nivel de volatilidad económica y catapultar una organización a niveles sin precedentes de funcionamiento. Más allá de esa elasticidad se pueden observar 4 principales tendencias tecnológicas: Datos y decisiones, Movilidad, Convergencia de colaboración, comunicación, comunidad y Contenido e Internet.
Además, Accenture destaca tres factores que podrían afectar significativamente la adopción de esas industrias en la industria bancaria: la generación de los milenios, la ciber-seguridad y la sustentabilidad. Este artículo discute cómo estas tendencias afectarán a las cuatro principales operaciones de los bancos: el núcleo corporativo, manufactura, el centro y la distribución.
1.- Datos y decisiones
Durante los próximos tres a cinco años los bancos tendrán datos significativamente mejores, disponibles incluso con la huella de los clientes, que harán más eficientes los servicios de ventas y transacciones. Al mismo tiempo, las herramientas de datos y decisiones permitirán un gran avance en el soporte de información a la hora de la toma de decisiones entre clientes bancarios y prospectos. Los clientes tendrán la información correcta sobre productos, servicios y cuentas cuando lo necesiten y podrán acceder mediante múltiples canales.
2.- Movilidad: Nuevos mercados, canales y métodos
Los servicios móviles están comenzando a eclipsar a los computadores personas como canal electrónico para empresas y consumidores. Mientras tanto, los notebooks son la sorpresa del mercado y los smartphones pueden acceder rápidamente a las redes 3G. La movilidad provee a los bancos de acceso a nuevos mercados, nuevas formas de pago y mejor uso de canales para captar nuevos clientes. Para la fuerza laboral del banco, la movilidad significa usar la locación y datos remotos para tomar decisiones más rápidamente.
3.- Colaboración, comunicación, comunidad y contenido
Dos tipos muy distintos de colaboración tecnológica –uno focalizado en la colaboración punto a punto y otro de difusión abierta a la comunidad -, están convergiendo y redefiniendo cómo trabajamos. El uso de colaboración y herramientas comunitarias como tele-presencia y video conferencia proveerán mejor conectividad con los clientes y también dentro de la misma empresa.
4.- Internet para una mejor agilidad del negocio
Internet se está convirtiendo rápidamente en el factor IT para capacidades de negocio por muchas buenas razones. La virtualización y el cloud computing tienen típicamente menor infraestructura, mantención y costos de energía. También proveen elasticidad, escalabilidad y mejor agilidad del negocio para calcular, por ejemplo, el nivel de riesgo en tiempo real, la capacidad y la demanda. Los significativos avances en Internet permiten a los bancos mejorar y personalizar las experiencias de los clientes y el staff.
En ciertos procesos de precios y administración, el foco estará en las capacidades técnicas y el conocimiento disponible a través de múltiples canales de distribución. Al mismo tiempo, las aplicaciones externas como el cloud computing reducirán los costos e incrementarán la flexibilidad.
Adopción IT
Las tendencias tecnológicas afectarán a los bancos en múltiples niveles y tres factores claves tendrán el potencial de acelerar o desacelerar la adopción de nuevas tecnologías en la banca: la generación de los milenios, la ciber-seguridad y la sustentabilidad.
-La generación de los milenios: Son aquellos que crecieron con el e-mail, las cámaras digitales, los celulares, las redes sociales y el mundo digital. Debido a la comodidad de la tecnología, los milenios tendrán grandes expectativas sobre la disponibilidad de la tecnología y su uso en el lugar de trabajo. Además, los bancos deberán enfocarse en los clientes milenios con nuevos formatos de marketing, ofertas en distintos canales y paquetes que satisfagan sus necesidades y preferencias de comunicación.
-Ciber-seguridad: La seguridad y disponibilidad de sistemas y redes IT son críticas para la continuidad del negocio. No es exagerado decir que Internet incrementa los riesgos de seguridad de muchas maneras. Sin embargo, puede argumentarse que el riesgo disminuye porque las organizaciones encargan sus sistemas computacionales a empresas expertas en el rubro. Los bancos necesitan proteger de los datos e identidades contra cualquier tipo de vulnerabilidad, lo que redunda en reducción de costos y aumento de las ganancias. Soluciones integradas de seguridad pueden ayudar a alcanzar estas metas.
-Sustentabilidad
Con la baja de los precios de tecnología en la mitad de 2008, la conservación energética fue una prioridad menor en 2009, pero los temas de sustentabilidad siguen influyendo las políticas de muchas compañías y seguramente afectarán la dirección de IT. De hecho, las evaluaciones de los bancos en cuanto a eficiencia energética de IT dan como resultado una reducción de costos y mayor productividad. Y con la regulación en las emisiones de carbono y prácticas sustentables, muchos bancos se verán en la necesidad de lanzar iniciativas verdes si todavía no lo han hecho.
En conclusión, la tecnología proveerá oportunidades sustanciales para los bancos en cuanto a crecimiento de estrategias y modelos operativos en los próximos años. Los canales de distribución y las capacidades continuarán envueltos, la calidad de la información y la seguridad mejorarán, y funciones como ventas y servicios se volverán más eficientes. Además, la expansión en el uso de herramientas de colaboración facilitará el trabajo remoto y nuevos modelos de apoyo para crear una experiencia en tiempo real consistente del banco con sus clientes. Finalmente, las nuevas tecnologías harán posible el desarrollo de nuevos centros de trabajo que pueden entregar mayores beneficios operacionales. En el actual e impredecible contexto económico, los bancos deben anticiparse y adaptarse a los riesgos y oportunidades. Capitalizar las tendencias es vital para la adaptabilidad de las capacidades del negocio y así poder mantener el crecimiento y alcanzar nuevos niveles de desarrollo.