La vuelta parcial a las oficinas no sólo no ha desacelerado el crecimiento de las redes 5G sino que, parece, las acelera.
¿Llegó usted a pensar que la vuelta parcial de personas a oficinas, escuelas y universidades podía reducir algo la demanda de datos?
Si la respuesta fue SÍ, piense otra vez. No sólo no es lo que está ocurriendo sino que, además, las operadoras perciben que la demanda será de cada vez más velocidad y menos latencia.
Eso explicaría el por qué el más reciente informe de 5G Américas no deja lugar a dudas: las conexiones mundiales de 5G siguen creciendo vertiginosamente.
Más aún: no es sólo el despliegue lo que está creciendo. Datos de Omdia, declarados a 5G Américas señalan una creciente adopción de la quinta generación de tecnología inalámbrica (“5G”) por parte de los suscriptores.
Lo mejor de esta noticia es que los avances comerciales y productivos que se han asociado a esta tecnología también podrían comenzar a avanzar con más rapidez.
“La 5G será fundacional para una nueva era de innovación tecnológica alrededor del mundo”, afirmó Chris Pearson, Presidente de 5G Américas.
2021,¿el primer año de la Era 5G?
De hecho, el reporte indica un aumento significativo en el recuento de conexiones inalámbricas mundiales para el segundo trimestre del año
El crecimiento encontrado en el más reciente reconteo de 5G Americas parece indicar – sin sombra de dudas – que este tipo de conexiones dejan de ser raras aunque aún no son masivas.
Así, el reporte Omdia apunta que, las conexiones mundiales 5G alcanzaron:
- 429 millones en el T2 de 2021
- Esto es 41% más que lo alcanzado en el primer trimestre de este año: 305 millones.
- 124 millones de conexiones 5G se sumaron entre un trimestre y otro
- 692 millones de conexiones es la proyección en el mundo al término del año calendario
Otro indicador importante para establecer este aumento de despliegue es el avance de las redes:
- 10 redes 5G comerciales en el mundo durante el T2 2021
- 182 es el total mundial de las mismas, según datos de TeleGeography
- 220 es la previsión de redes privadas al término de 2021 y a 323 al término de 2023
Por región, los datos de Omdia indican que:
- 44,6 millones de conexiones fue el número de conexiones 5G al término del T2 2021 en América del Norte
- 17,9 millones más de conexiones 5G y 67% respecto del trimestre anterior
En su primer año de disponibilidad comercial en América Latina y el Caribe:
- 706 fue el número que alcanzaron las conexiones 5G alcanzaron
- 655 de ellas son nuevas conexiones durante al año pasado.
LTE continúa siendo la tecnología celular inalámbrica dominante en la región:
- 454,8 millones de conexiones
- 71 millones de nuevas suscripciones LTE respecto del año pasado,
- O sea 18,4% de crecimiento anual
Las proyecciones a futuro para la 5G y 4G LTE de Omdia siguen saludables, con estimaciones de que las conexiones 5G mundiales alcancen:
- 700 millones en 2026
- 512 millones de este total provendrían de América del Norte
- 277 millones corresponderían a América Latina y el Caribe