Con el despegue masivo de las criptomonedas se espera crezcan los delitos cibernéticos. Para los nuevos inversores en estos activos digitales es tiempo de comenzar a pensar en ciberseguridad.
Es probable que hayas oído hablar del Bitcoin y algunas otras criptomonedas. Estas divisas digitales se creen serán el futuro de la banca global y cambiarán nuestro modo de relacionarnos con las compras.
Con el auge de las criptomonedas también aumentaron los crímenes cibernéticos. Pues muchos entienden el valor de estas divisas y quieren apropiarse. La cripto ciberseguridad tiene por delante una ardua labor si quiere que los inversores se sientan seguros.
A medida que las criptomonedas sigan creciendo es muy probable que tengamos más delitos cibernéticos. Así que si estás invirtiendo actualmente en alguna criptomoneda es momento de comenzar a pensar en la seguridad.
El auge del ciberdelito y la ciberseguridad
La naturaleza de las transacciones en criptodivisas hace que sean atractivas a los ciberdelincuentes. Esto se debe a que al usar activos digitales es difícil rastrear a la persona detrás de la transacción, por lo que no hay evidencia o registro de un perpetrador en caso de haber un delito.
Es por eso que los ataques de ransomware suelen cobrarse en criptomonedas. Ya que los atacantes pueden ocultar su identidad y robar fondos sin que haya consecuencias.
Como las criptomonedas cada vez más se extienden a nivel global, no es sorpresa entonces que haya más criminales y ciberdelitos convirtiéndose en una verdadera amenaza. Tener una ciberseguridad adecuada es la clave para protegerte de estos ataques.
Usa una VPN para tus transacciones de criptomonedas
Las criptomonedas son divisas digitales que utilizan tecnología de criptografía adaptada para su intercambio y transacciones verificadas. Como es sabido, “cripto”, quiere decir oculto o secreto. Pero en este creciente mundo digital, esto realmente ya no es un secreto.
El mercado de estas divisas sigue creciendo, cada día que pasa nace una nueva cripto divisa y se debe a que su costo de propiedad es bajo, las transacciones son rápidas y seguras. Además de esto, estas alimentan cada vez el mercado a nivel mundial.
Pero el hecho de que nadie controle o regule las operaciones en este tipo de divisa no quiere decir que sean totalmente seguras. De hecho, las transacciones en criptomonedas son permanentes y aunque protegen la identidad del usuario se puede rastrear. Es decir, podemos saber el camino recorrido por la divisa y saber la identidad de la cartera de dónde salió.
Este fallo de seguridad les permite a los piratas informáticos robar pequeñas cantidades de criptomonedas de los diferentes usuarios. Esto se conoce como minería. Además de esto, hay otros riesgos con las criptomonedas:
Las direcciones de billetera de criptomonedas no son completamente anónimas
Se puede conseguir la identidad y ubicación de un propietario si se conectan la dirección IP de este con la dirección de la billetera.
Intercambio comercial falso
Puedes ser víctima de una estafa o de un intercambio ilegítimo. Por eso lo más recomendable siempre es comerciar con personas de confianza que ya conozcas y no extraños en internet.
Gasto doble
Esta estafa es una de las más populares con las criptomonedas. Sucede cuando un usuario realiza muchas transacciones con una sola moneda, aunque todas parezcan legítimas, solo una será válida y las demás serán anuladas.
Cryptojacking
Es un malware que se instala en el dispositivo de un usuario pirateado. Este usa el CPU del dispositivo para minar criptomonedas sin que el usuario del dispositivo lo sepa. Hay consecuencias para los dispositivos cuando se hace minería de criptomonedas como sobrecalentamiento, gasto de la batería y en el peor de los casos puede dejarlo inservible.
Fraude de ICO
El fraude de ICO está tomando auge por lo que debes saber cómo funciona y tratar de evitarlo. El ICO es como una salida a bolsa de las criptomonedas. La salida de bolsa es cuando una compañía vende acciones por primera vez a bajo precio para recaudar fondos.
Si con esos fondos no innova la compañía quiebra dejando a los accionistas sin nada. Igual ocurre con los ICO, donde no es una compañía la que se vende, sino las criptomonedas.
Lamentablemente la mayoría de las ICO son una estafa, por lo que las personas se centran más en saber cómo diferenciar una buena ICO de una mala.
¿Cómo una VPN mejora la seguridad?
Una red virtual privad o VPN es una de las mejores opciones para volver seguras tus transacciones de criptomonedas. A su vez, esta te protege de ataques, malware, softwares maliciosos y evitará que los piratas informáticos te asechen.
Ten en cuenta que las VPN pagas son mejores que las gratuitas porque ofrecen más servicios y brindan mejores protecciones. Algunas opciones gratuitas tienen buenas críticas, siempre elige la que tenga mejor puntuación.
¿Cómo una VPN mejora tu seguridad? Esta cifra los datos que envías a través de internet. Es decir, oculta tu IP para que sea difícil interceptarla. Con una VPN es difícil que alguien te rastree y no deja registro de tu navegación.
Al conectarte a una red de otro país, parecerá que te estás conectando realmente allí y no que estás en tu país de origen. Esto además de ayudarte a mantener tu anonimato, también te permite ver el contenido de ese país que en el tuyo probablemente esté bloqueado.
Por ejemplo, las VPN ayudan a navegar por Netflix desde cualquier lugar. Y lo mejor es que poseen un botón de apagado para que te desconectes de la red seleccionada sin complicaciones.
Si lo deseas, al día siguiente puedes conectarte a otra red de un país diferente, de esta forma no podrán saber realmente tu ubicación.