HP anuncia nuevas soluciones Metal Jet, impresoras de filamento industrial y una alianza con Würth para transformar las cadenas de suministro.
HP Additive Manufacturing Solutions anunció en Formnext 2025 una estrategia que apunta directamente al principal obstáculo de la manufactura aditiva: el costo. La compañía proyecta reducir hasta 20% el costo por pieza hacia 2026 mediante optimizaciones en materiales y recetas de impresión en su plataforma Multi Jet Fusion (MJF).
La confirmación de disponibilidad general del HP 3D HR PA 11 Gen2 marca un punto de inflexión. Este polímero de alto rendimiento permite reutilizar hasta 80% del polvo y reduce los costos variables por pieza hasta 40%, registrando la menor huella de carbono entre todos los materiales MJF. Para sectores donde cada céntimo cuenta, esto representa el diferencial entre prototipos y producción a escala.
Metal Jet amplía capacidades con aleaciones certificadas
HP fortalece su ecosistema Metal Jet con certificaciones críticas. Continuum Powders e INDO-MIM certificaron OptiPowder Ni718 para la HP Metal Jet S100, alcanzando componentes sinterizados con más de 98% de densidad. Esta superaleación, junto con la M247LC en desarrollo con TECNALIA, abre aplicaciones en aeroespacial, defensa y energía donde la resistencia a altas temperaturas no es negociable.
La colaboración con GKN Powder Metallurgy para componentes de cobre apunta a centros de datos y electrificación. Los ahorros proyectados en eficiencia operativa se miden en millones durante cinco años, un argumento que habla el lenguaje de los CFO.
Nuevas impresoras industriales de filamento
HP diversifica su portafolio con dos sistemas de filamento industrial. La HP IF 600HT, disponible en la primera mitad de 2026, procesa filamentos de alta temperatura sobre una plataforma de materiales abierta. La HP IF 1000 XL, programada para el segundo semestre, se enfoca en piezas grandes de alta calidad.
Esta expansión no es casualidad: el mercado de filamentos industriales representa sectores como aeroespacial, petróleo y gas, automotriz y ferroviario, donde HP apenas comenzaba a penetrar.
Inventario digital con Würth Additive Group
La alianza con Würth Additive Group integra manufactura escalable con servicios de Inventario Digital (DIS) y logística global. Los fabricantes pueden gestionar refacciones bajo demanda desde cualquier geografía, eliminando inventarios físicos.
La implementación de la extensión 3MF Secure Content permite flujos de impresión seguros directamente a impresoras MJF. Para cadenas de suministro globales, esto significa disponibilidad en tiempo real y validación constante de piezas.
El programa HP Additive Manufacturing Network (AMN) complementa esta visión, conectando demanda de piezas con proveedores certificados mediante un marco basado en datos que recompensa desempeño y capacidades.
HP apuesta por convertir la manufactura aditiva en una tecnología de producción, no solo de prototipado. Los números y las alianzas sugieren que van en serio.







