América Latina lidera el aumento de incidentes de seguridad mientras la región experimenta un crecimiento tecnológico de 13% en 2025.
América Latina enfrenta una paradoja crítica: mientras registra un crecimiento tecnológico del 13% en 2025 impulsado por IA y nube, simultáneamente lidera el aumento de incidentes cibernéticos a nivel mundial. El dato que explica esta vulnerabilidad es contundente: el 71% de los ataques globales explota identidades débiles o robadas, según IBM X-Force.
One Identity responde con una plataforma que integra las cuatro capas esenciales de gestión de identidades: Identity Governance and Administration (IGA), Privileged Access Management (PAM), Active Directory Management (ADM) y Access Management (AM). La propuesta contrasta con el modelo fragmentado que aún opera la mayoría de organizaciones.
Cuatro capas contra el robo de credenciales
El credential stuffing se ha convertido en la táctica preferida para penetrar sistemas financieros, infraestructura crítica y data centers. La plataforma de One Identity ataca este vector mediante controles específicos:
PAM toma control absoluto de identidades privilegiadas en nube e infraestructura, minimizando las credenciales susceptibles de robo. IGA proporciona registro forense de cada acceso y aplica controles de Segregation of Duties para evitar conflictos entre usuarios.
ADM automatiza procesos de gestión como otorgar, revocar y revisar accesos, eliminando tareas manuales. AM centraliza la autenticación mediante Single Sign-On y Autenticación Multifactor, garantizando accesos seguros en todo el entorno empresarial.
Brasil y el cumplimiento como ventaja
Para el mercado brasileño, la plataforma facilita el cumplimiento de LGPD y lo convierte en diferenciador competitivo. La integración nativa permite demostrar niveles superiores de seguridad y gobernanza ante clientes, socios y reguladores.
Gabriel Lobitsky, General Manager LATAM de One Identity, señala que la identidad digital ya no es un problema de configuración sino una emergencia estratégica. “Ya no es viable tener herramientas dispersas. Las empresas necesitan una visión unificada y automatizada para sobrevivir a la ola de ataques de 2025”, afirmó.
La compañía insta a los ejecutivos de seguridad a priorizar gestión de identidad unificada para 2026, cuando se proyectan pérdidas millonarias por brechas de este tipo en la región.







