Estudiantes chilenas desarrollan plataforma que anticipa demanda y optimiza recursos en hospitales públicos mediante IA y analítica predictiva.
Más de dos millones de chilenos esperan atención médica o cirugía en el sistema público. TwinSis, desarrollado por Catalina Cortés y Ayelén Oyarzo de la Universidad de Chile, propone una solución basada en gemelos digitales que transforma la gestión hospitalaria reactiva en anticipación operativa.
El proyecto ganó el Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA, competencia que convocó a estudiantes de ingeniería para resolver desafíos reales del sector salud mediante tecnología.
LEE TAMBIÉN: Gemelos digitales son los nuevos guardianes de las empresas
Réplica virtual con inteligencia predictiva
TwinSis construye un gemelo digital hospitalario: una réplica virtual del funcionamiento de hospitales y redes asistenciales que integra inteligencia artificial, analítica avanzada e interoperabilidad de datos. El sistema predice escenarios de demanda, optimiza asignación de recursos y mejora decisiones clínicas y administrativas.
La diferenciación frente a sistemas tradicionales radica en la capacidad predictiva. TwinSis anticipa saturación de camas y pabellones, ajusta dotación de personal e insumos, y reduce tiempos de espera antes de que los cuellos de botella se materialicen.
“En la universidad vemos muchas cosas teóricas, pero acá pudimos aplicarlas y entender cómo la ingeniería puede ayudar a mejorar la vida de las personas”, señaló Catalina Cortés, estudiante de Ingeniería Industrial y co-creadora de TwinSis.
Casos internacionales validan el modelo
Los resultados globales de gemelos digitales en salud demuestran efectividad medible. El Children’s Mercy Hospital de Kansas City, en colaboración con GE HealthCare, redujo 94% los aplazamientos quirúrgicos y 24% los días hospitalarios evitables mediante gestión predictiva de capacidad y personal.
El Singapore General Hospital logró reducir 40% los tiempos de asignación de camas y mejorar 15% la rotación de pacientes con tecnología similar, optimizando flujos de atención sin expansión de infraestructura.
Estos indicadores validan el potencial de TwinSis para impactar el sistema chileno, donde las limitaciones de infraestructura y procesos administrativos ineficientes agravan las listas de espera.
Jorge Dinamarca, Vicepresidente Corporativo de Salud en SONDA, destacó que “este tipo de desafíos nos permite acercar la ingeniería y la tecnología a problemas reales que afectan a millones de personas”.
Academia e industria: colaboración necesaria
El Healthcare Tech Challenge forma parte del programa Academia-Empresa de SONDA, orientado a promover talento universitario y soluciones con impacto social. Roberto Jana, Gerente Corporativo de Personas, Branding y Comunicaciones de SONDA, enfatizó que “la colaboración entre la empresa y las universidades puede generar soluciones que mejoren la gestión pública y la calidad de vida de las personas”.
Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef Centro de Innovación de la Universidad de Chile, valoró que estas iniciativas “acercan a nuestros estudiantes a problemas reales del país y los invitan a aplicar sus conocimientos en soluciones concretas”.
TwinSis convierte información hospitalaria en inteligencia operativa, habilitando la transición de gestión reactiva a anticipación estratégica en salud pública.







