La empresa chilena certificará funciones de red virtualizadas bajo estándares abiertos de Linux Foundation Europe.
Whitestack establece en Santiago de Chile el primer Validation Center de Sylva en el continente americano, marcando un punto de inflexión en la estandarización de infraestructuras telco basadas en arquitecturas abiertas.
El centro certificará funciones de red nativas en la nube (CNFs) sobre el marco de trabajo Sylva, iniciativa de Linux Foundation Europe que define los lineamientos arquitectónicos para las Telco Clouds del futuro. El objetivo: garantizar que las funciones de red se desplieguen de manera estandarizada en cualquier operador de telecomunicaciones que adopte esta arquitectura.
Hardware AMD EPYC marca diferencia técnica
La infraestructura de validación utiliza servidores Dell PowerEdge con procesadores AMD EPYC, convirtiéndose en el primer centro Sylva con este tipo de hardware. Esta configuración permite validar funciones de red de próxima generación sobre procesadores AMD, ampliando el espectro de certificación más allá de las plataformas tradicionales.
“Para Whitestack, ser Validation Center de Sylva es una forma concreta de materializar nuestra visión: acelerar la transformación digital de los operadores a través de plataformas abiertas, colaborativas y validadas por la comunidad”, explicó Sergio Tarazona, Gerente de Soluciones y Arquitectura de la compañía.
Romper el vendor lock-in
El modelo convencional donde cada función de red debe homologarse individualmente con cada proveedor de cloud genera cuellos de botella operativos. José Miguel Guzmán, Gerente de Desarrollo de Negocios en Whitestack, sintetiza el problema: “El modelo tradicional simplemente no escala. Con Sylva, podemos estandarizar el despliegue de VNFs y CNFs en entornos homogéneos, estableciendo una base común que toda la industria reconoce”.
Guillaume Nevicato, de Orange y Co-Chair de Sylva, validó el enfoque: “El rol de integrador y proveedor de Telco Cloud es esencial para muchos operadores que implementan una estrategia de nube horizontal. Whitestack demuestra su capacidad para incorporar CNFs de múltiples proveedores, con Sylva actuando como una sólida solución de Telco Cloud”.
Más allá del despliegue técnico, Whitestack participa activamente en los grupos de trabajo y comités de Sylva, desarrollando escenarios de validación, ejecutando pruebas funcionales e impulsando la automatización de procesos de certificación.
Esta iniciativa posiciona a la empresa como referente regional en infraestructura telco basada en estándares abiertos, llevando la perspectiva latinoamericana a un proyecto global que redefine cómo los operadores construyen y gestionan sus redes de próxima generación.







