Progress Software integra asistentes de IA especializados en sus herramientas de desarrollo.
Los nuevos asistentes de programación para Telerik y Kendo UI aumentan la productividad hasta un 30% al generar código contextualizado para componentes de interfaz de usuario.
Progress Software lanzó una expansión significativa de sus capacidades de desarrollo asistidas por inteligencia artificial en la versión del tercer trimestre de 2025 de Progress Telerik y Progress Kendo UI. La compañía extiende sus asistentes de programación con IA a todas las principales bibliotecas de componentes de interfaz de usuario, incluyendo ASP.NET Core, WPF, WinForms, .NET MAUI y Angular, además de incorporar por primera vez esta tecnología en Telerik Reporting y Progress Document Processing.
El anuncio responde a una demanda concreta del mercado: las herramientas genéricas de programación con IA tienen limitaciones cuando se trata de generar interfaces de usuario empresariales complejas. Los asistentes especializados de Progress ofrecen contexto profundo sobre las bibliotecas propietarias, algo que los modelos de lenguaje general no pueden proporcionar con la misma precisión.
LEE TAMBIÉN: La IA en la programación: ¿Evolución o extinción de los desarrolladores?

Francisco Lárez, vicepresidente de Progress para América Latina y el Caribe.
Más allá de la generación genérica de código
La diferencia fundamental entre estos asistentes y las herramientas de IA convencionales radica en la especialización. Mientras que soluciones como GitHub Copilot o Claude Code trabajan con conocimiento amplio de patrones de programación, los asistentes de Progress comprenden las particularidades de componentes específicos dentro de sus ecosistemas Telerik y Kendo UI.
Los asistentes se integran directamente en los flujos de trabajo existentes de los desarrolladores, funcionando dentro de IDEs populares basados en IA como GitHub Copilot, Claude Code y Cursor. Esta arquitectura permite que los programadores mantengan sus entornos de trabajo habituales mientras obtienen sugerencias altamente contextualizadas sobre componentes empresariales.
Francisco Lárez, vicepresidente de Progress para América Latina y el Caribe, explica que “las herramientas genéricas en esta materia se quedan cortas cuando se trata de generar una interfaz de usuario sofisticada. Nuestros asistentes de programación con IA pueden proporcionar un contexto preciso y bibliotecas de interfaz de usuario de clase empresarial”.
Las capacidades específicas incluyen generación y configuración automática de componentes, acceso contextual a documentación de API, resolución de problemas específicos de componentes y eliminación de tareas de codificación repetitivas. Esta automatización libera tiempo que los desarrolladores pueden invertir en resolver problemas arquitectónicos más complejos.
Resultados medibles en productividad
Los primeros usuarios reportan incrementos de productividad de hasta 30% por encima de lo que ya proporcionan los IDEs basados en IA estándar. Este dato resulta significativo considerando que herramientas como GitHub Copilot ya generan mejoras sustanciales en velocidad de desarrollo.
El incremento adicional del 30% sugiere que la especialización del contexto tiene un impacto material sobre la eficiencia. Los desarrolladores pasan menos tiempo consultando documentación, corrigiendo errores de implementación de componentes o ajustando configuraciones, y más tiempo construyendo funcionalidades diferenciadas.
Steve Melan, arquitecto y MVP de Microsoft, valora que “Progress no se limita a añadir IA por moda, sino que integra cuidadosamente funciones inteligentes en sus herramientas de desarrollo para aumentar realmente la productividad de los desarrolladores”.
Expansión del ecosistema de herramientas
Además de los asistentes de programación, Progress introduce nuevas capacidades en Progress ThemeBuilder, su herramienta de estilo visual. La actualización permite crear y personalizar temas mediante indicaciones conversacionales, eliminando la necesidad de editar manualmente propiedades CSS o ajustar configuraciones complejas de estilo.
Esta función aborda un punto de fricción específico del desarrollo frontend: la personalización de temas consume tiempo desproporcionado respecto al valor que aporta. La capacidad de describir cambios en lenguaje natural y que el sistema los implemente automáticamente acelera iteraciones de diseño.
Capacidades de IA para usuarios finales
La estrategia de Progress no se limita a mejorar la experiencia de los desarrolladores. Las bibliotecas Telerik y Kendo UI incorporan características que los programadores pueden integrar en aplicaciones para usuarios finales:
- Interfaces conversacionales mejoradas: Implementan respuestas en streaming, conversión de texto a voz, formatos de respuesta flexibles y seguimiento de tokens. Estas capacidades permiten construir experiencias de chat más sofisticadas sin desarrollar infraestructura propia.
- Solicitudes de IA en línea: Permiten interacciones contextuales como reescritura de contenido, corrección de errores y generación de alternativas directamente dentro de la interfaz de usuario.
- Acciones inteligentes en grillas de datos: Los usuarios pueden solicitar ordenamientos, agrupaciones, filtros y resaltados mediante lenguaje natural en lugar de manipular controles tradicionales.
- Columna de asistente de IA: Genera resúmenes contextuales, explicaciones y advertencias directamente a partir de datos a nivel de fila, facilitando la interpretación de información compleja.
Implicaciones para el desarrollo empresarial
La incorporación de asistentes especializados en bibliotecas de componentes empresariales marca una tendencia en la evolución de herramientas de desarrollo. La IA genérica alcanza rápidamente límites de utilidad cuando se enfrenta a frameworks propietarios o altamente especializados.
Las empresas que adoptan estas herramientas pueden esperar ciclos de desarrollo más cortos para aplicaciones con interfaces complejas. La reducción de tiempo en tareas repetitivas y configuración de componentes libera capacidad de los equipos de desarrollo para enfocarse en lógica de negocio y experiencia de usuario.
Sin embargo, la efectividad de estos asistentes depende de la estandarización de componentes dentro de la organización. Equipos que utilizan múltiples bibliotecas de UI o que construyen componentes completamente personalizados obtendrán menos beneficio de la especialización.
La estrategia de Progress refleja una maduración del mercado de herramientas de IA para desarrollo. Después de la fase inicial de asistentes genéricos, el valor incremental proviene de la contextualización profunda en dominios específicos. Para bibliotecas de componentes empresariales, este contexto se traduce directamente en código funcional que requiere menos iteraciones para alcanzar especificaciones de producción.
La pregunta para los líderes tecnológicos es si estos incrementos de productividad justifican la dependencia adicional de ecosistemas propietarios o si prefieren mantener flexibilidad con herramientas más genéricas que ofrecen menor especialización pero mayor portabilidad.