FINNOSUMMIT lanza DisruptHer, iniciativa exclusiva que impulsa el liderazgo femenino en Fintech con mentorías y workshops.
Las mujeres ocupan ya el 28.9% de puestos directivos en el sector Fintech mexicano, pero persisten barreras estructurales que limitan su crecimiento.
La industria Fintech latinoamericana avanza hacia la paridad de género con pasos concretos. FINNOSUMMIT 2025 presenta DisruptHer, una iniciativa que reconoce el creciente protagonismo femenino en el sector tecnológico financiero y aborda las barreras que aún limitan su desarrollo pleno.
Cifras que reflejan un cambio estructural
Los datos del Finnovista Fintech Radar México 2024 revelan que las mujeres ocupan el 28.9% de los puestos directivos en empresas Fintech mexicanas. Esta cifra, aunque significativa, evidencia que persisten desafíos estructurales: brechas de financiamiento, limitado acceso a redes de mentoría y escasa representación en espacios decisorios.
Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación de Finnosummit, explica: “Las mujeres ya no son solo participantes, son protagonistas. Pero aún enfrentamos barreras estructurales que frenan nuestro potencial.”
Más allá de los paneles tradicionales
DisruptHer se diferencia de los enfoques convencionales al ofrecer una experiencia inmersiva con acceso exclusivo para mujeres registradas. La programación incluye:
- Mentorías personalizadas con líderes del sector
- Workshops especializados como “El arte y la ciencia de la vocería” por TouchPoint Marketing
- Sesiones prácticas dirigidas por expertas internacionales como Ljubica Vodanovic
- Activaciones de bienestar y desayunos ejecutivos
- Integración de perspectiva de género en la agenda principal del evento
Voces globales que inspiran transformación
FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 250 speakers, destacando figuras femeninas influyentes como Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, quien utiliza blockchain y criptomonedas para empoderar mujeres afganas mediante educación tecnológica.
También participará Cassie Kozyrkov, pionera en Inteligencia de Decisiones y primera Chief Decision Scientist de Google, quien ha revolucionado la aplicación de datos, psicología y estrategia en la toma de decisiones empresariales.
Fintech como pilar económico
El evento se desarrollará los días 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”. Esta temática refleja la evolución del sector: las Fintechs han trascendido su rol disruptivo inicial para convertirse en infraestructura fundamental del ecosistema financiero latinoamericano.
Las soluciones Fintech ahora cruzan múltiples sectores —salud, seguros, agricultura, movilidad— generando impacto estructural en millones de usuarios y empresas.
Inclusión como ventaja competitiva
Hontanilla concluye: “La inclusión no es una cuota, es una ventaja competitiva. Las mujeres están cambiando el qué y el cómo del diseño de servicios financieros.”
FINNOSUMMIT 2025 espera recibir más de 2,000 asistentes, consolidándose como el principal punto de encuentro para líderes de Fintech, banca, seguros, pagos e inversión en América Latina.