Aunque la conversación sobre sustentabilidad viene creciendo, el reacondicionamiento de equipos no suele formar parte de ella.p
No obstante, un nuevo programa de Xerox puede darle nueva vida a los equipos de impresión de las organizaciones.
Para la mayoría de las empresas, sin importar su tamaño, hablar de sustentabilidad se asocia cambios mas bien costosos.
Y es que hacer los procesos más ecológicos suele implicar una renovación de la tecnología que no está al alcance de la mayoría de las empresas medianas y pequeñas.
Sin embargo, luego de la inversión inicial, la transformación, en especial si es digital, suele conllevar innovación en los procesos. En general, si la planificación ha sido correcta, este proceso suele producir la reducción de los costos operativos.
La propuesta de sustentabilidsd de Xerox atiende, precisamente, a simplificar el proceso de reacondicionamiento de equipos de impresión.
“Al asegurar el máximo tiempo de vida de nuestros productos demostramos que sostenibilidad e innovación pueden ir de la mano”, explicó el Director ISC de Xerox Mexicana, Ismael Barragán.
El ejecutivo resaltó que Xerox mantiene su apuesta por la sustentabilidad al reacondicionar más del 18% de sus equipos en México durante 2024.
Esta iniciativa global, vigente desde hace ocho años, extiende la vida útil de impresoras y multifuncionales para evitar su desecho prematuro.
Hacia una economía circular en impresión
Según el Director ISC de Xerox, el programa de reacondicionamiento de equipos la empresa redujo residuos electrónicos, así como generó ahorros en energía y costos operativos.
Con ello, la compañía contribuye a la reducción de residuos electrónicos al prolongar la operación de cada dispositivo, mientras optimiza el uso de recursos.
Para las empresas, este proceso de reacondicionamiento de equipos implica:
- Ahorro en consumo de energía y menores costos de operación
- Reducción de gastos en la compra de equipos nuevos
- Garantía de rendimiento óptimo durante toda la vida útil
- Menor desperdicio electrónico
- Y una menor huella de carbono
“Uno de los pilares la compañía es ser una empresa sustentable, por dentro y por fuera. El programa de reacondicionamiento de equipos permite plasmarlo ante nuestros clientes”, precisó Ismael Barragán, Director ISC de Xerox Mexicana.
Para 2025, Xerox planea incorporar al portafolio reacondicionado las series C9070, B9125 y V280, ampliando las opciones disponibles.
Esto garantiza que las empresas de todos los tamaños encuentren una solución a su medida.
Todo ello es parte de la estrategia de Xerox para alcanzar la meta de emisiones cero neto para 2040.
Reacondicionar equipos también es innovar
El Director ISC de Xerox Mexicana también hizo notar que cada impresora reacondicionada pasa por un protocolo de revisión de más de 25 pasos.
Este procedimiento incluye diagnósticos de hardware, limpieza de componentes críticos y actualización de firmware.
Los dispositivos así recuperados se someten a pruebas de rendimiento para certificar su funcionalidad antes de volver al mercado.
Gracias a este proceso riguroso, los usuarios mantienen sus procesos de producción sin interrupciones, además de las mejoras ya ahorros.
El catálogo de equipos reacondicionados abarca:
- Impresión A3 color para artes gráficas
- Impresión A3 monocromo de alto volumen
- Multifuncionales de color y blanco/negro de gran productividad
Además, los modelos para artes gráficas aceptan accesorios que permiten añadir acabados metálicos en dorado, plateado y tonos transparentes.
“Convertir cada dispositivo en un activo de larga duración demuestra que la expansión empresarial puede coexistir con la responsabilidad ecológica”, concluyó el Director ISC de Xerox Mexicana, Ismael Barragán.
Xerox demuestra que la innovación no se limita al desarrollo de nuevas máquinas, sino también a reinventar el ciclo de vida de las existentes.
Al ofrecer modelos reacondicionados con garantía y estándares de calidad equivalentes a los equipos nuevos, la compañía refuerza la confianza de los clientes.
Este enfoque orgánico integra la sustentabilidad en la operación cotidiana, sin generar fricciones ni comprometer la productividad.