La necesidad de reducir la brecha de talento en el sector de las Telcos en América Latina impulsa programa de eventos y talleres.
La alianza ente ALT+ y TeleSemana se propone, precisamente, impulsar la capacitación digital en telecomunicaciones y tecnologías asociadas como la IoT y el 5G.
La dinámicas y tendencias de inversión de los CIOs indican que la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad dominan los presupuestos.
Pero la primera, en forma imprescindible, de una conectividad avanzada que soporte una arquitectura híbrida que no admite latencia.
Así que las telecomunicaciones como los centros de de datos son fundamentales para los procesos de transformación digital que están en marcha.
Conscientes de esto y de que América Latina requiere de perfiles técnicos que puedan acompañar este desarrollo, TeleSemana.com y la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) redefinen la formación técnica en el sector.
Las instituciones anunciaron una alianza cuyo objetivo es cerrar brechas de habilidades para operadores y profesionales de toda la región, mientras acelera la innovación en tecnologías clave como:
- 5G
- Inteligencia Artificial
- Cloud computing
- Internet de las Cosas
- Y modernización de redes
“Queremos que cada profesional aplique estos conocimientos en proyectos reales, desde la parametrización de estaciones base 5G hasta la gestión de datos IoT con plataformas cloud”, precisó el director editorial de TeleSemana, Rafael A. Junquera.
Fortalecer el sector
Gracias a esta alianza, a partir de septiembre de 2025, ALT+ participará como aliado oficial en todos los eventos de TeleSemana: conferencias presenciales, seminarios virtuales y talleres especializados.
TeleSemana y ALT+, entonces, estarán impulsando la capacitación digital en telcos, con una hoja de ruta de formación técnica y estratégica para 2025–2026.
El plan de actividades arranca en septiembre de 2025 y se extiende hasta diciembre de 2026, con tres grandes ejes:
1.- Paneles regionales
Ejecutivos y reguladores de Argentina, Brasil, México y Colombia debatirán sobre políticas, despliegue de infraestructura y modelos de negocio.
2.- Talleres técnicos
- Sesiones hands-on en operación y mantenimiento de redes 5G
- Ciberseguridad en entornos cloud
- Integración de dispositivos IoT en entornos críticos
3.- Webinarios híbridos
Son formatos interactivos pensados para profesionales que no puedan viajar, garantizando la misma calidad de contenido y la posibilidad de intercambiar con ponentes en tiempo real.
Tal agenda modular está diseñada para que cada perfil encuentre rutas de aprendizaje adaptadas a su nivel de madurez, así como sus objetivos estratégicos.
La programación está diseñada para atender perfiles que van desde ingenieros de campo hasta directivos de planificación.
“La educación continua es clave para reducir la brecha digital. Con TeleSemana como aliado, llegaremos a los equipos técnicos, así como a los tomadores de decisiones que impulsan la transformación de redes y servicios en América Latina”, destacó el director ejecutivo de ALT+, José Otero.
Necesidad de reducción de brechas
El director de ALT+ refirió que, gracias a la alianza, TeleSemana.com aporta su plataforma de difusión especializada, con más de 100 operadores móviles, fijos, satelitales y de cable suscritos, junto con 60 organismos reguladores de América Latina.
La alianza está llamada a convertirse en un modelo de cooperación público-privada para la profesionalización de la industria y la aceleración de la adopción de nuevas arquitecturas de red.
Cada semana, tanto ejecutivos como responsables de tecnología reciben análisis estratégicos, podcasts y videos sobre innovaciones globales, así como su aplicación práctica en nuestros países.
Para ALT+, cuyos miembros incluyen CATEL, COLSECOR, ATIM, AMOMVAC, WISPMX y ABRATUAL, esta alianza amplifica la voz de los operadores independientes.
La colaboración conjunta también fortalece el ecosistema local, en el cual los desafíos de conectividad y financiamiento de infraestructura requieren soluciones colaborativas.
El calendario completo está disponible en TeleSemana.com. Los interesados pueden registrarse en dos modalidades:
-
Presencial: Acceso a conferencias y talleres en ciudades clave de América Latina.
-
Streaming: Participación en webinarios y sesiones Q&A en vivo, con grabaciones disponibles on-demand.