El exchange descentralizado y simplificado que Bitso ha estado desplegando por América Latina anuncia su lanzamiento global.
A partir de septiembre está plataforma será la punta de lanza y producto central de la expansión de empresa, tanto en todas las Américas como en el ámbito mundial.
De América Latina para el mundo. La frase parece reservada para productos prehispánica que, hoy en día, son globales como cacao, la papa, el tomate, el tabaco y, en importante medida, el maiz.
Pero ya no hablamos de materias primas. Nos referimos, en cambio, al ecosistema de criptomonedas, en especial las estables, que han logrado posicionarse en la región mejor que en otras.
Irónicamente, las vulnerabilidades e ineficiencias de las economías de la región han impulsado la adopción de criptomonedas que, en la actualidad, se encuentra por encima de la media global.
Y esta tendencia creciente a la adopción se consolida en América Latina. Según el informe “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso, el 54% de sus clientes en la región prefiere holdear bitcoin en sus carteras.
¿Qué significa esto? Pues que la actitud de los tenedores es cada vez menos especulativa. Por el contrario, la región está aprovechando el papel la cripto líder del mundo para utilizarla como activo de resguardo estratégico.
Activos en expansión
No es poca cosa. En estas categorías está el oro, los futuros del petróleo y monedas como el dólar o el euro. Estas son las herramientas tradicionales para mantener el valor del dinero.
Ahora, el Bitcoin y las stablecoins se están sumando en esta categoría. Así que el lanzamiento está lejos de ser accidental: es una oportunidad.
“Bitso Onchain democratiza el acceso a todo el ecosistema cripto. Pronto incorporaremos herramientas impulsadas por IA para afinar la experiencia de trading”, aseguró el CEO y cofundador de Bitso, Daniel Vogel.
El ejecutivo resaltó que el nuevo exchange descentralizado alberga, actualmente, 17.000 tokens y su implementación avanza por etapas en México, Brasil, Colombia y Argentina. Mientras, el desembarco global quedó programado para septiembre de 2025.
Al resolver fricciones técnicas, Bitso Onchain no solo acelera la adopción en LatAm, sino que sienta un precedente para integrar exchanges onchain en plataformas con base local y regulatoria clara.
En agosto, la fintech intensificó su estrategia en EE. UU. con reuniones en la Casa Blanca y con el Embajador de México.
El objetivo: definir requisitos regulatorios y aprovechar el GENIUS Act, la ley que establece un marco seguro para las stablecoins.