Del 15 de octubre al 4 de noviembre en Guangzhou se realizará la nueva edición de la Feria Cantón 2025.
Considerada el evento comercial más grande del mundo, para la edición de este año la oferta de BTM Latam promete reducir las barreras para aprovecharla.
¿Sabía usted que se eso era que la Feria de Cantón 2025 tendrá aproximadamente, 30.000 expositores? ¿O que se espera que 250.000 participantes de todo el mundo recorran su 1,2 millones de m² de exhibición?
Tales cifras son difíciles de esperar en algún país distinto a China y responden a las dimensiones de la economía líder del lejano oriente.
Pese a todas las oportunidades tanto de alianzas comerciales como para la comprensión del mercado asiático, la participación de empresas de América Latina suele ser pequeña.
¿Por qué? Porque la distancia y el idioma son solo las barreras más evidentes para capitalizar la experiencia.
Las dimensiones de Cantón Fair, en sí misma, constituyen un obstáculo para cualquier participante que no conozca el terreno por otros medios.
“Sin una buena planificación, vas a perder tiempo, energía y oportunidades de negocio. Nuestra misión es transformar una visita en una inversión eficiente, con soporte antes, durante y después del evento”, explicó el CEO de BTM Latam, Mariano Resúa.
Plan anti odiseas
Ordenada en tres fases sectoriales (tecnología y maquinaria, 15–19/10; hogar y deco, 23–27/10, y moda y consumo, 31/10–4/11), este evento representa una plataforma única para fabricantes, importadores y buscadores de alianzas en Asia.
Por ello, el objetivo principal de la alianza entre BTM Latam con Fed Sourcing Solutions, es transformar la experiencia en Guangzhou: de una visita meramente turística a una inversión estratégica, organizada y rentable. Tal recorrido contará, también, con respaldo cultural y logístico en cada etapa.
¿Cómo es posible comprometerse a lograr esto? Eso es posible gracias a la alianza con la empresa fundada por argentinos y con sede en Guangzhou, Foshan y Hong Kong, Fed Sourcing Solutions. Esta empresa se ha especializado en conectar pymes latinoamericanas con oportunidades de abastecimiento en Asia.
En este sentido, Resúa reconoce como ventaja la facilidad de acceso que permite el que los nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay no requieren visa.
“Esto reduce barreras. Pero no sustituye una estrategia de tiempo”, afirmó Mariano Resúa, CEO de BTM Latam.
En contraste, la propuesta de BTM Latam inicia el proceso con la definición de prioridades de compra como:
- Identificar proveedores clave y agrupar visitas por sector para cubrir maquinaria, hogar o moda sin cruzar pabellones.
- Coordinar las citas, optimizando recorridos en los recintos Pazhou.
- Gestionar pasajes y registro en línea, aprovechando la exención de visa para Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Este mapeo estratégico reduce un 30% el tiempo de espera y asegura encuentros productivos desde el primer día.
De desafío a oportunidad
Con BTM Latam y Fed Sourcing Solutions, las empresas latinoamericanas encuentran una ruta clara: desde la planificación comercial, pasando por la logística operativa hasta la inmersión cultural.
Así, cada visita se traduce en alianzas sólidas, compras eficientes y expansión internacional.
Más allá de los pabellones, BTM Latam invita a recorrer mercados tradicionales como Shilong, Tianma o Huimei, lo cual permite evaluar precios directos y entender dinámicas de la economía local.
Para lograr esto, la consultora facilita:
- Traducción simultánea y acompañamiento en chino, inglés o español.
- Negociación de muestras, consolidación de cargas y coordinación de envíos a tu bodega en América Latina.
- Activación de acuerdos de pago y gestión de aduanas.
“La feria es gigante: si no definís previamente qué sectores recorrer y cómo organizar tus días, vas a desperdiciar oportunidades”, concluyó el CEO de BTM Latam, Mariano Resúa.