La alianza entre la Fundación Aptos y Bitso han llegado a un acuerdo de trabajo conjunto para simplificar los pagos transfronterizos en la región.
La ZTNA alianza entre ambas organizaciones permitirá acelerar las transferencias con USDT y USDC, reduciendo costos y tiempos en el corredor entre Estados Unidos y México.
Son muchas las áreas económicas, de transacciones e intercambios que se están afectando como consecuencia de las políticas del presidente Donald Trump.
No obstante, los analistas estiman que ni la reducción de las llegadas ni el aumento de las deportaciones afectarán los volúmenes en el corredor de remesas entre ese país y México seguirá siendo de los más importantes del mundo.
Gracias a ello, la necesidad de encontrar mecanismos para impulsar los pagos transfronterizos también se incrementa.
De allí la. Importancia del reciente anuncio de la Fundación Aptos y Bitso de una alianza que redefine el panorama de los pagos transfronterizos en América Latina.
El acuerdo permitirá a los más de nueve millones de usuarios de Bitso acceder a stablecoins como USDT y USDC sobre la red Aptos, con liquidaciones instantáneas y comisiones cercanas a cero.
“América Latina está liderando la revolución de los pagos con stablecoins. Esta alianza demuestra el valor real de la tecnología blockchain en la vida cotidiana”, aseguró el director de ecosistema de la Fundación Aptos, Ash Pampati.
Stablecoins y su adopción acelerada
Según datos de Bitso, en la primera mitad de 2025, el 46% de las transacciones en su plataforma involucraron stablecoins vinculadas al dólar. Este crecimiento interanual del 10% refleja una demanda creciente por activos digitales que ofrecen estabilidad, velocidad y bajo costo.
La alianza con Aptos permite que usuarios accedan a transacciones con tiempos de menos de un segundo y tarifas mínimas: desde familias que reciben remesas hasta empresas que gestionan nóminas internacionales.
Pampati resto que, aunque el convenio de colaboración entre ambas empresas se enfoca en el corredor de alto volumen entre Estados Unidos y México, se proyecta una próxima expansión hacia mercados emergentes como Argentina, Colombia y Brasil.
Los datos de Bitso revelan que, durante la primera mitad de 2025:
46% de las transacciones en su plataforma involucraron stablecoins vinculadas al dólar.
Este crecimiento interanual del 10% refleja una demanda creciente por activos digitales.
Dichos activos ofrecen estabilidad, velocidad y bajo costo.
“Bitso es el socio ideal para ampliar la disponibilidad de stablecoins nativas de Aptos en América Latina”, señaló el responsable de pagos en Aptos Labs, Emilio Rivero Coello.
El ejecutivo resalta que la experiencia regulatoria de la empresa así como su liderazgo regional permite escalar soluciones de pago que conecta a los mercados locales con redes globales.
Un nuevo estándar para pagos en cadena
La alianza entre Bitso y Aptos marca un punto de inflexión en la evolución de los pagos digitales en América Latina.
Al combinar infraestructura de alto rendimiento con experiencia regulatoria y enfoque local, ambas organizaciones están habilitando una nueva generación de servicios financieros sin fronteras.
Así, la tecnología de blockchain de capa de Aptos cuenta con arquitectura modular y baja latencia. Esto le permite integrarse con los principales emisores de stablecoins del mundo, incluyendo USDT, USDC y USDe.
Gracias a esta capacidad de conectar con distintos proveedores, actualmente su plataforma cuenta con un volumen mensual de transferencias que supera los US$ 50.000 millones.
La cifra la coloca como una infraestructura probada y clave para pagos globales, así como una oportunidad tanto para los operadores como para los usuarios de pagos transfronterizos en América Latina.
En un entorno donde la eficiencia, la inclusión y la interoperabilidad son clave, esta colaboración posiciona a la región como protagonista en la transformación global de los pagos.