Si bien el mCommerce no es nuevo, un estudio reciente de Infobip muestra el crecimiento de los smartphones como canales de ventas.
Más importante aún es el avance del mCommerce o comercio conversacional, con WhatsApp, RCS y SMS liderando la transformación del comercio minorista móvil.
¿Sabía usted que más de la mitad de los compradores online en América Latina culmina sus transacciones en su smartphone?
Según el último informe de Infobip, el comercio minorista de la región se está transformando justo en la palma de la mano.
Los datos de la plataforma global de comunicaciones en la nube apunta a que el mCommerce conversacional está redefiniendo la experiencia de compra en la región.
Con más de 530.000 millones de interacciones analizadas en 2024, Infobip identifica una tendencia clara en las transacciones comerciales realizadas a través de canales de mensajería (mCommerce).
Los consumidores prefieren canales conversacionales como WhatsApp, RCS y SMS para interactuar desde su smartphone con marcas, realizar compras y recibir atención personalizada.
“Los consumidores ya no quieren interacciones unidireccionales. Buscan conversaciones fluidas, donde puedan completar una compra sin salir del chat”, precisó el Chief Commercial Officer de Infobip, Ivan Ostojić.
¿Lo más importante? La información de la empresa señala que México, Brasil y Argentina lideran esta evolución, con tasas de adopción que superan el promedio global.
WhatsApp, el canal de mayor crecimiento
Uno de los principales hallazgos del Informe de Infobip revela que el 55% de los compradores online finaliza sus compras desde su smartphone.
Tal cifra confirma que el dispositivo móvil no es solo un canal de consulta, sino el centro de las transacciones comerciales. Por ello hablamos de mCommerce.
“Para adaptarse a esto, las marcas están respondiendo con asistentes virtuales, chatbots y experiencias gamificadas que permiten cerrar el ciclo de compra sin fricciones”, explicó Ivan Ostojić, Chief Commercial Officer de Infobip.
En cuanto a los canales de mensajería preferidos para el comercio conversacional, Infobip precisó que:
WhatsApp registró un crecimiento del 47% en América Latina.
Además, la aplicación de Meta presentó cpicos de 107% en México y 111% en Argentina.
Por su parte RCS, el protocolo enriquecido de mensajería, mostró un incremento del 295%, impulsado por Brasil (371%) y Perú, donde el volumen se multiplicó por 32.
Finalmente, el SMS mantiene relevancia con un crecimiento del 14%.
Todos estos resultados muestran que los canales enriquecidos están ganando terreno por su capacidad de ofrecer experiencias más dinámicas y bidireccionales.
Retailers que venden mientras conversan
El comercio conversacional no solo mejora la experiencia del cliente, también optimiza la cadena de suministro y reduce la congestión en tiendas físicas.
Las marcas que integran estos canales logran mayor fidelización, conversión y eficiencia operativa.
En el sector minorista, el informe señala que:
- 38% de las interacciones se realizan por SMS
- 35% por correo electrónico
- 15% por apps móviles
- Y 11% por WhatsApp.
Esta distribución muestra cómo las marcas están diversificando sus canales para encontrarse con los consumidores en sus espacios digitales cotidianos.
Infobip destaca que el mCommerce conversacional es más que una tendencia: es una evolución estructural del retail.
Las empresas que no adapten sus estrategias a este nuevo entorno corren el riesgo de perder relevancia frente a consumidores que valoran la inmediatez, la personalización y la simplicidad.