Con el nombramiento de Luis Urrutia como Director Jurídico Global, Bitso refuerza su liderazgo regulatorio.
La elección de un especialista con reconocimiento global apalanca la estrategia de cumplimiento de la plataforma.
El ecosistema de las criptomonedas vive un buen momento. Algunos lo atribuyen al impulso que ha generado la legislación promovida por el presidente, Donald Trump.
Otros lo atribuyen a que cada ves más, hay legislación es en el mundo que generan un marco más confiable para las transacciones con criptos.
En general, el tener reglas claras que protejan las operaciones tiende a dar confianza en este mercado. Ello explica por qué Bitso ha designado a Luis Urrutia como Director Jurídico Global.
Recordemos que América Latina, aunque no tiene uniformidad en sus legislaciones, es una región donde la adopción y el uso de las criptomonedas sigue creciendo.
Como una de las plataformas pioneras en la región de servicios financieros basados en cripto, la empresa requiere de la comprensión de esta complejidad legislativa, dentro y fuera de Latam.
“Bitso ha sido un referente de innovación y solidez en América Latina. Me entusiasma aportar mi experiencia para consolidar su liderazgo en regulación y acceso financiero”, afirmó el también Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Regulatorios de Bitso, Luís Urrutia.
Perfil con impacto regional
El nombramiento de Urrutia responde a una estrategia clara: fortalecer la cultura de cumplimiento de Bitso y anticiparse a los desafíos regulatorios que enfrenta el ecosistema cripto.
Egresado del ITAM y con una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Luís Urrutia ha sido protagonista en el diseño del primer marco integral contra el lavado de dinero en México.
El nuevo Director y VP cuenta con una dilatada trayectoria que abarca instituciones clave como:
- El Banco de México
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- El Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
Su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y su liderazgo en el GAFI lo posicionan como una de las voces más autorizadas en materia de integridad financiera.
Más recientemente, ocupó el cargo de Abogado General Adjunto en el FMI, convirtiéndose en el mexicano de mayor rango en el organismo.
Desde allí, lideró iniciativas relacionadas con innovación fintech, gobernanza y anticorrupción, temas que hoy son centrales en el desarrollo de plataformas cripto.
Gracias a todas estas experiencias, Urrutia aporta una visión integral sobre regulación financiera, prevención de lavado de dinero (PLD) y gobernanza en entornos digitales.
“El nombramiento de Urrutia responde a una estrategia clara: fortalecer la cultura de cumplimiento de Bitso y anticiparse a los desafíos regulatorios que enfrenta el ecosistema cripto”, resalta el comunicado oficial de Bitso.
Liderazgo para crecer
En un entorno donde la regulación se convierte en un factor diferenciador, Bitso apuesta por una estrategia proactiva.
La compañía, que ya cuenta con más de ocho millones de usuarios y presencia en 35 países, busca posicionarse como un actor clave en la democratización de los servicios financieros digitales.
Su segmento B2B, Bitso Business, ofrece infraestructura para pagos transfronterizos, permitiendo a empresas globales operar con eficiencia y transparencia en moneda local.
La experiencia de Urrutia permitirá fortalecer los procesos internos, anticipar cambios normativos y construir puentes con autoridades financieras en mercados clave.
Además, su liderazgo contribuirá a consolidar una cultura de cumplimiento que no solo protege a los usuarios, sino que también habilita la expansión de productos innovadores con garantías legales.
En palabras de la compañía, “la confianza no se improvisa; se construye con rigor, visión y compromiso”.
Con la incorporación de Urrutia, Bitso refuerza su compromiso con la integridad financiera, la innovación responsable y la expansión regulada.