Con su nueva tienda online y el programa Nuevo Yo, la farmacéutica Novo Nordisk México acerca a Latinoamérica a estándares de cuidado internacional.
Los sistemas de salud de la región siguen evolucionando. Los modelos varían. Pero el estándar europeo sigue siendo una importante referencia e inspiración.
El cuidado de la salud en América Latina ha sido desde hace décadas una de las numerosas deudas sociales de la región con la población.
Aunque ha habido mejoras, todavía hay mucho por hacer. Como en otros sectores, la pandemia de Covid-19 puso en evidencia las más profundas debilidades del sector. Pero, también, permitió que se acelerarán adopciones tecnológicas que habían mantenido importantes resistencias.
Así, la telemedicina logró importantes avances aunque aún fuertes barreras culturales dificultan una mayor adopción.
De igual importancia fueron, también, los avances en receta electrónica, ficha médica digital y algunos otros avances en cuando a manejo de Big Data se refiere.
Lo cierto es que la globalizacion del sector farmacéutico permite que América Latina se asome a avances que exceden su propio desarrollo endógeno.
El anuncio de Novo Nordisk México es una muestra de ello. Permite a la región experimentar un entorno donde la accesibilidad y la continuidad del tratamiento son claves para la gestión de enfermedades crónicas.
“Con esta plataforma buscamos simplificar el acceso a los productos que necesitan, garantizando calidad, confianza y comodidad para cada usuario”, afirmó el director general de Novo Nordisk México, Valney Suzuki.
Autocuidados con Nuevo Yo
El especialista de la farmacéutica de origen suizo resaltó que la iniciativa de esta plataforma representa un avance estratégico en la digitalización del acceso a medicamentos.
¿Por qué? Pues porque este nuevo canal permite a los pacientes adquirir tratamientos para diabetes, obesidad y enfermedades raras como trastornos del crecimiento. Todo de forma segura y con respaldo profesional.
Por todo ello, Suzuki resalta que la tienda en línea no es solo un canal de distribución: es una infraestructura de acompañamiento para asegurar la adherencia al tratamiento.
La plataforma exige receta médica y cédula profesional del médico tratante, garantizando que el acceso esté alineado con criterios clínicos y éticos. Además, incorpora beneficios como entrega a domicilio sin costo, modalidad de entrega rápida y múltiples métodos de pago.
“Esta plataforma es una extensión de nuestro compromiso de acompañar a las personas que viven con enfermedades crónicas en cada etapa de su tratamiento”, subrayó Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México.
Según el especialista, en Novo Nordisk, en la empresa tienen la convicción de que la tecnología debe estar al servicio de la salud. La nueva plataforma es un gran paso hacia esa dirección.
Esta arquitectura digital se complementa con el programa de soporte al paciente Nuevo Yo, el cual ofrece educación sobre el padecimiento, orientación nutricional y acompañamiento psicológico.
Impacto y gobernanza
El director general de Novo Nordisk México resaltó que el programa Nuevo Yo se integra como una capa de soporte.
El mismo permite a los pacientes recibir orientación personalizada, educación continua y herramientas para mejorar la adherencia al tratamiento.
Esta propuesta responde a una necesidad crítica en el manejo de enfermedades crónicas: la continuidad terapéutica y el empoderamiento del paciente.
Con todo este programa, la empresa se convierte en una de las primeras afiliadas globales (y la primera en Latinoamérica) en lanzar una plataforma tecnológica de este tipo.
Tal decisión refuerza su compromiso con la innovación centrada en el paciente y con la transformación digital del cuidado de la salud.
Además, la iniciativa también se alinea con tendencias globales de salud conectada, en las cuales la tecnología permite:
- Reducir barreras geográficas
- Mejorar la trazabilidad de los tratamientos
- Y ofrecer experiencias más humanas, incluso en entornos virtuales.
“Con todo este proyecto, la compañía reafirma su compromiso de contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de los personas que viven con dolencias crónicas”, resaltó el director general de Novo Nordisk México, Valney Suzuki.
Hizo notar que está nueva arquitectura digital no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también fortalece la gobernanza sanitaria y la trazabilidad terapéutica.
En un país donde el acceso a medicamentos puede verse afectado por factores logísticos, económicos o geográficos, esta plataforma representa una solución concreta, escalable y replicable.
Además, permite a Novo Nordisk recopilar datos relevantes para mejorar la atención, personalizar servicios y anticipar necesidades.