Como parte de su estrategia para consolidar la innovación urbana, Global Vía Pública ha designado a un nuevo Gerente General en Chile.
La designación de José Luis Jofré Manieu refuerza su liderazgo en Chile, lo cual consolidará la estrategia de la compañía en el Cono Sur.
El avance de las ciudades inteligentes en América Latina es lento pero seguro. Sin embargo, la manera en que estas se desarrollan es casi que propia de cada país.
Si bien todas requieren, en principio, de más y mejor conectividad, las estrategias para lograrlo son casi propias de cada ciudad. O nación, cuando hay una estrategia central planificada.
Esta diversidad de posibilidades de desarrollo permite, entre otras cosas, que empresas privadas formen parte de la ecuación.
Tal es el caso del holding regional especializado en medios Out Of Home (OOH), Global Vía Pública. Como parte de su estrategia de expansión y consolidación en el Cono Sur, la empresa designó a José Luis Jofré Manieu como nuevo gerente general en Chile.
Este movimiento se da en un momento de crecimiento sostenido, en el cual la empresa apuesta por liderazgos locales.
“Con esta designación damos un paso firme más en nuestro plan de consolidación regional, apostando por liderazgos locales con visión transformadora”, expresó el presidente de Global Vía Pública, Federico Díez.
El ejecutivo resaltó que, con esta estrategia, esperan continuar potenciando el valor del espacio público en las grandes ciudades de América Latina.
Liderazgo creativo
El presidente de Global Vía Pública destacó que la operación chilena de la compañía se ha convertido en un laboratorio de segmentación avanzada, automatización y optimización de campañas OOH.
Esto ha sido posible gracias a su unidad Global Programática, la cual permite gestionar espacios DOOH en tiempo real mediante compra, venta y entrega automatizada.
Díez afirmó que, con la incorporación de José Luis Jofré Manieu, la compañía articula:
-
Infraestructura digital
-
Y gobernanza urbana
Todo ello permite entregar a las marcas una nueva arquitectura comunicacional en la vía pública.
Igualmente, Díez resaltó que Jofré llega a Global Vía Pública con una trayectoria consolidada en medios de comunicación, marketing estratégico y procesos de transformación organizacional.
El nuevo Gerente General de Chile ha liderado equipos multidisciplinarios en empresas como Canal 13, El Mercurio, Havas Media y Omnicom Media Group.
En todos ellos ha desplegado modelos integrados de valor que combinan tecnología, narrativa y cercanía con el consumidor.
“Sumarme a Global Vía Pública representa la posibilidad de aportar a una industria que está evolucionando hacia nuevas formas de conectar con las personas en el espacio urbano”, aseguró el nuevo Gerente General en Chile de Global Vía Pública, José Luis Jofré Manieu.
El ejecutivo resaltó su entusiasmado por liderar el equipo en Chile y por impulsar iniciativas que integren innovación, sostenibilidad y cercanía con la comunidad.
Visión con propósito
El nuevo Gerente General de GVP en Chile aseguró que le entusiasma liderar el equipo en Chile y por impulsar iniciativas que integren innovación, sostenibilidad y cercanía con la comunidad.
Por su parte, Díez resaltó que el enfoque profesional de Jofré conecta el desempeño comercial con la comprensión profunda de la cultura urbana y sus implicancias comunicacionales.
Como ingeniero comercial por la Universidad de Concepción y con un máster en Marketing y Comunicación por la Escuela Superior de Comercio de París, su formación combina excelencia académica y perspectiva internacional.
Además, es profesor universitario y asesor de organizaciones sin fines de lucro, lo que refuerza su compromiso con la transformación social a través de iniciativas privadas con impacto público.
Cabe destacar que Global Vía Pública cuenta con presencia en las principales ciudades latinoamericanas.
En la actualidad, la compañía desarrolla una propuesta centrada en la eficiencia publicitaria, pero también en la sostenibilidad urbana y la conexión empática con el entorno.
Chile, como mercado estratégico, se convierte en epicentro de esta evolución. La vía pública ya no se entiende solo como soporte: es interfaz, es medio y es mensaje.