¿Por qué empresas pymes que invierten en publicidad digital aun no han digitalizado sus formas de pago?
Esta aparente contradicción nos habla de problemas graves de bancarización, así como de oportunidades para las fintechs. A
Según un estudio realizado recientemente, siete de cada diez pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México invierte en publicidad digital.
Tal aceptación representa el 70% del 98,8% de las empresas de ese país.
Las cifras hablan de importantes avances en la valoración de la digitalización, al menos en lo que a publicidad se refiere.
De hecho, según el mismo informe referido por Edenred, el 84% de las Pymes qué invierten en publicidad digital en México considera que su estrategia funciona.
La mala noticia para la empresa es que muchas de estas empresas aún gestionan sus pagos con métodos manuales.
Ello, además de ser una contradicción, constituye un riesgo, tanto en términos financieros como operativos.
“En un entorno donde cada peso cuenta, digitalizar los pagos permite tener control en tiempo real, automatizar la conciliación contable y evitar errores que afectan la rentabilidad”, aseguró el Director Regional de Pay Edenred México, Pablo Rivera.
Para el ejecutivo, dilatar esta adopción es un error ya que retrasa la posibilidad de escalar para crecer qué se busca con la publicidad.
Rivera asegura que digitalizar sus transacciones por publicidad, entre otros, es una decisión clave para profesionalizar su crecimiento.
Escalar en todos los ámbitos
Sin embargo, el Director Regional de Pay Edenred México puntualiza que, invertir en campañas sin monitorear gastos en tiempo real puede provocar fugas de presupuesto y decisiones poco informadas.
Es por ello que Empresarial Fintech permite: la gestión de pagos, establecer reglas por proveedor, generar reportes de gastos sin depender de procesos manuales.
La digitalización convierte los pagos en una fuente de inteligencia para el negocio. A través de plataformas integradas, las pymes pueden entender de mejor manera:
- Su comportamiento financiero
- Ajustar presupuestos
- Negociar con proveedores
- Y tener claridad total sobre el retorno de cada campaña
Esta evolución fortalece la profesionalización de estos negocios, pues evita el uso de efectivo, reduce errores humanos y mejora la relación con proveedores. Pagar con orden también es parte de crecer con visión.
“Una empresa que invierte en publicidad pero que no tiene control de sus pagos podría perder más de lo que gana”, puntualizó Pablo Rivera, Director Regional de Pay Edenred México.
En este escenario, para el especialista, digitalizar la gestión de pagos con herramientas que brindan seguridad, rapidez y control es una de las mejores maneras para transformar los gastos en decisiones estratégicas.
Para Rivera, tal conocimiento puede representar justo la diferencia entre sobrevivir o escalar.