Aunque las criptomonedas nacen y mueren a diario, el caso $Libra ha recordado a los fanáticos que las criptoestafas no son una leyenda.
Y, como cualquier otro tipo de fraude, evitar caer en esta operaciones depende más de nuestro sentido común qué dela tecnología.
Los economistas suelen repetir como un mantra dos grandes verdades. La primera, que las inversiones con más altos rendimientos son, por lo general, las que tiene mayor riesgo de que usted pierda dinero en ellas.
La segunda verdad que nos recuerdan los economistas es que no se debe invertir lo que no se pueda perder.
Tan lapidaria expresión nos recuerda la principal diferencia entre inversión y ahorro: la primera no tiene la seguridad de su lado.
Dicho esto, siempre es necesario recordar que la historia de la inversión de riesgo está llena de fraudes y timadores: vender minas, pozos petroleros y acciones de empresas que no existen es una práctica antigua. Probablemente solo superada por la venta (fraudulenta) de curas milagrosas.
Visto así, criptoestafas como el caso $Libra son solo la modernización de una conducta delictual tan antigua como la Humanidad.
“Hay que tener cuidado con las promesas de beneficios garantizados o rentabilidades inusualmente altas, comprobar el certificado de seguridad de la web y buscar un asesor especializado antes de invertir”, sugirió la directora de Business Strategy and Growth de Infobip, Angélica Arévalo.
Cuando los líderes caen
Un punto a destacar es que, en nuestra condición de analistas, hemos detectado que el número de afectados por fraudes de criptomonedas parece incrementarse cuando el mercado está a la alza.
Es natural, el momento de crescidas récord, el mercado llama la atención de los pequeños inversores o las más conservadores, tentados por aprovechar la ola.
En este punto ha que recordar por qué el caso $Libra ha logrado colocarse en el centro de las conversaciones y resucitado antiguos miedos con respecto a las criptomonedas.
Así, la publicación del presidente Javier Milei en X apoyando la inversión de la nueva criptomoneda conocida como $Libra, encendió todas las alertas por las estafas en el ecosistema cripto.
Con el impulso del aval de Milei, $Libra tuvo, un repunte acelerado. Pero en pocas horas cayó, generando pérdidas por US$87 millones a unos 44.000 inversores aproximadamente.
Más allá de la popularidad en su país del presidente argentino, es una figura que ha logrado simpatias en varios idiomas y latitudes. De allí que el impacto de su entusiasmo haya bajas la defensas de algunos de ello.
Mientras una jueza y el parlamento argentino determinan si hubo un delito, el ejemplo del presidente Milei puede evitar que la situación se repita en el futuro.
Pero eso no le sirve de nada a las víctimas de $Libra.
No estamos solos
Entender que los fraudes de todo tipo, incluyendo los criptoestafas. En este sentido, desde Chainalysis destacan que las estafas con criptomonedas superaron los US$ 9.900 millones en 2024 a nivel mundial.
En la región, según los resultados del último informe de Sumsub:
- El fraude en el sector de las criptomonedas se ha disparado un 48%
- La falsificación de documentos constituye el 31% de todos los casos de fraude detectado
- México, Colombia y República Dominicana son los países con la tasa de fraude más alta en criptoactivos
Este escenario podria representar un retroceso en este mercado debido al escepticismo y la desconfianza que las criptoestafas generan.
En este sentido, los datos de un informe elaborado por Lemon dejan en claro que el mercado ya no es marginal. Durante 2.024, Argentina llegó a los US$ 91.100 millones de valor cripto recibido, un 6,7% más que el año anterior.
Esto le permitió superar a países con mucha mayor población como Brasil y México.
Por todo, Infobip destaca algunos consejos clave para protegerse de las estafas relacionadas con las criptomonedas:
1.- Desconfiar de los mensajes no solicitados
Es mejor ignorar los mensajes aleatorios de números desconocidos. Sobre todo si parece inesperado o demasiado bueno para ser verdad.
También, es más seguro no compartir en línea datos personales como número de teléfono, cuentas de redes sociales o dirección de correo electrónico.
De esta forma, se previenen las estafas de “Pig Butchering”. En estos casos, los estafadores construyen relaciones románticas o de amistad para ganarse la confianza de la víctima y convencerla de invertir en criptomonedas.
Solo para desaparecer luego con todo el dinero invertido.
2.- No tomar decisiones financieras apresuradas
Los estafadores suelen intentar generar confianza rápidamente, ofreciendo múltiples ventajas y beneficios rápidos.
Por eso, es mejor no precipitarse en invertir para evitar las estafas conocidas como “Esquemas Ponzi”. Estos prometen rendimientos elevados e irreales en inversiones de criptomonedas.
De esta manera, los primeros inversionistas reciben ganancias pagadas con el dinero de los nuevos inversores, hasta que el esquema colapsa y los últimos en entrar pierden todo.
3.- Desconfiar de las tácticas de urgencia
Las presiones para invertir rápidamente o las promesas de rendimientos garantizados son, probablemente, una estafa y muchas veces, el miedo a quedarse fuera de obtener beneficios elevados puede llevar a tomar decisiones impulsivas.
En este aspecto, en las estafas de “Rug Pull”, los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas prometen grandes ganancias y animan a comprar sin pensar mucho.
Luego solo desaparecen con los fondos de los inversores.
4.- Ser prudente con las inversiones
No invertir nunca basándose solo en el consejo de alguien, ya sea un conocido o una personalidad famosa.
Asimismo, evitar los sitios web o aplicaciones desconocidas y comprar criptos solo a través de plataformas de confianza.
De esta forma, se evitan las estafas de “Pump and Dump”, una práctica fraudulenta donde se infla, artificialmente, el precio de una criptomoneda de baja capitalización mediante publicidad engañosa y desinformación.
Una vez que la cotización sube, los estafadores venden sus tenencias a precios altos, obteniendo ganancias sustanciales.
Esto deja a los inversores con pérdidas y sin manera de recuperar su dinero.