Aunque todavía no logra los estándares de participación de las últimas ediciones prepandemia, al cierre de este año se presume que el MWC 2024 podría lograrlo.
La Fira de Barcelona, sede tradicional del Mobile World Congress celebra con entusiasmo que la edición 2023 parece ser el último de los tiempos de pandemia pues su participación se acercó a la experimentada en los tiempos antes del Covid-19.
Así, al cierre de esta edición 88.500 personas recorrieron las exposiciones, escucharon a los conferencista y participaron en las demostraciones de los avances tecnológicos que el mundo está presto a experimentar.
Todo ello hace pensar que, si se escuchan las advertencias y recomendaciones de la industria, el MWC 2024 de Barcelona será de las mismas dimensiones a los previos a la pandemia.
Mientras, la exhibición de este año dejó sembrados los temas de la edición por venir que se realizará en la última semana del mes de febrero que, por esta vez, tendrá 29 días. Un lujo poco frecuente.
Los avances del metaverso y sus tecnologías asociadas, es decir, realidad virtual, mixta y aumentada son el principal pronóstico para la próxima edición aunque hay que ver aún los avances del tema en el año que corre.
Y los pronósticos, en este sentido, van en todas las direcciones.
Un día adicional
Así, todo parece indicar que ese día que va a “sobrarle” a 2024 podría hacerle falta a a 2023 para no defraudar las expectativas entorno a conectividad, velocidad, 5G y sus aplicaciones.
Y es que, aunque los más importa que las posibilidades del metaverso y las realidades virtual mixta y ampliada es que el Mobile World Congress de este año nos dejó en claro que todas nuestras expectativas en torno a estas tecnologías dépend n de que ellas corran sobre la base de un masivo 5G, en transición ya al 6G. ¿Será posible tal cosa?
Dicho esto, es claro que ese evento aún no ha llegado como parece cada vez más evidente que el 5G es para Internet de las Cosas por lo que la Web 3 deberá esperar el 5.5G o, mejor, al 6G…
Este último se nos vende como la conectividad que desplazará al Wi-Fi y dejará obsoleta a la fibra óptica. Cuando se logre.
De antemano se reconoce que aún falta mucho que desplegar, innovar y desarrollar.
De allí que a quienes lo están desarrollando ese año les vendría bien que 2023 fuera bisiesto. Pero no tienen tanta suerte.
Por ello, asumamos que el MWC 2024 de Barcelona, en lo que respecta a 6G, será sólo el comienzo.