Los cambios que generó la pandemia excedieron a 2022. Por ello veremos la continuación de procesos de reconversión tecnológica en los próximos meses.
Por qué si, como hemos dicho, la pandemia inició procesos profundos de transformación, aún hay empresas que están lejos de concluirlo?
Sin duda porque, como todo, depende de por dónde empezaron, cuánto (tanto tiempo como dinero) invirtieron y qué tan bueno fue ese comienzo.
Durante 2022 hemos visto claras inducios de que no todas las iniciativas durante la pandemia alcanzaron los resultados esperados por lo que este año fue de revisar dónde se había hecho poco o que estaba mal.
En este sentido y pensando en toda la reconversion de n tecnológica en curso y por venir, Infor comparte cinco cambios en TI qulas empresas deberán encarar.
1.- Componibilidad y EAPs
Con el surgimiento de nuevas Plataformas Modernas Empresariales (EAPs), la componibilidad se extiende a los nuevos niveles de procesos empresariales
En la medida que los sistemas ERP evolucionan hacia Plataformas de Aplicaciones Modernas (EAPs), es necesario buscar definiciones expansivas de plataformas que no solo sean componibles en entornos en la nube sino, también, en entornos híbridos nube/on premise.
Las empresas necesitan:
- Un modelo operativo
- Y una plataforma de integración consistente
- Flujo de trabajo
- Análisis de datos
- Y extensibilidad estándar
Los usuarios desearán desarrollar sus propios procesos y experiencias acorde a sus necesidades exactas.
La consultora Gartner define una empresa componible como:
“Una organización que ofrece resultados empresariales y se adapta al ritmo del cambio empresarial”.
Es decir, una nueva forma de alinear la empresa con un mundo impulsado por la nube, que permite utilizar los procesos de forma independiente e intercambiable y tomar decisiones rápidas, otorgando más agilidad a la organización.
2.- IA en la definición de los procesos empresariales
Cuando hablamos de la Definición del Proceso Empresarial debemos entender que se trata de un concepto en revisión pues muy pronto la IA comenzará a ser parte de las decisiones de compra. Para empezar.
Los usuarios demandarán formas fáciles y sencillas para definir sus interacciones empresariales a través de un sistema que sea flexible.
Por lo tanto, el debate de microservicios puede acelerarse en la medida que empresas busquen desarrollar y ensamblar sus sistemas software tal como cuando se diseña el piso para una nueva casa.
Las empresas comenzarán implementando Plataformas de Aplicaciones Modernas (EAPs), por lo que los procesos empresariales no solo se ensamblarán para satisfacer las necesidades, sino que también serán autosuficientes y correctivos, basados en IA e inteligencia integrada.
3.- Convergencia y decisiones, un punto de reconversión tecnológica
La convergencia real de analítica, inteligencia y las experiencias del usuario permitirán tomar decisiones exitosas y en tiempo real: esto es un hecho… en progreso. No todas las empresas saben como hacerlo un logro concreto.
Brindar información en tiempo real en lugar de los tableros tradicionales que se basan en información anterior, resultará critico en el próximo año.
Los datos y representaciones históricas no son suficientes para una toma de decisión exitosa.
Ahora menos que nunca, con todas las turbulencias en torno a los mercados de guerra: las organizaciones dependen cada vez más de estos para:
- Establecer sus estrategias
- Gestionar sus operaciones
- Y entender el mercado
De allí que sea perentoria ela necesidad de contar con inteligencia predictiva en el proceso de toma de decisiones.
En ese sentido, la fábrica de datos, business intelligence, IA, machine learning y experiencia del usuario debe estar todo unido en una solución única para que sea útil.
4.- Las soluciones complementarias se definirán y aplicarán en forma diferente
Las soluciones básicas y las complementarias ya están en su mayor parte conectadas, y estas últimas ya no se refieren solo a dispositivos.
Ser capaces de navegar en un verdadero negocio híbrido en la nube/en las instalaciones, sin afectar la productividad, será clave para las organizaciones.
Los clientes necesitarán, por ejemplo, innovaciones cloud en forma de aprendizaje automático y la capacidad de aplicar tales tecnologías a sus sistemas en las instalaciones, no solo a los estereotipos de dispositivos complementarios.
5.- IoT activado por voz e IA
Lo hemos dicho: veremos cada vez más dispositivos que funcionan por voz junto con asistentes digitales, los cuales serán herramientas críticas en entornos de trabajo remoto
Las funcionalidades de acceso por voz han sido muy valoradas en los ambientes empresariales
Dicho esttpo, hay que señalar que los controles de seguridad continuarán aumentando y los trabajadores necesitarán nuevas formas de ejecutar sus labores fuera de las pantallas tradicionales.
En 2022, los usuarios podrían demandar una completa operacionalidad funcional por medio de los dispositivos por voz, con asistentes digitales que aumentan y automatizan las tareas para lograr mayor productividad y seguridad en las empresas.
Finalmente, según Gartner, para 2023:
- El 75% de las organizaciones que explotan los beneficios empresariales distribuidos
- Obtendrán un crecimiento de los ingresos 25% más rápido que los competidores que no lo hagan
Esto, sumado a la integración de herramientas tecnológicas y asistentes digitales, podría incrementar aún más los beneficios y fomentar la productividad organizacional