Hasta el 31 de agosto las empresas interesadas podrán postular sus propuestas a BID para realizar sus aportes en la reducción de sesgos en la IA.
Los problemas para la incorporación de diversidad, en términos globales, son tan serios y ocasionan tantos problemas tanto de desarrollo como sociales que ni el cambio climático y sus riesgos han logrado desplazarlos de los objetivos del Milenio.
Pero el mundo sigue en deuda pese a que los ODS siguen postergando su fecha de consecución mientras los cambios sociales incorporan nuevas preocupaciones.
Una de las mayores es que la discriminación sea consagrada en los nuevos sistemas de Inteligencia Artificial (IA) lo cual podría contribuir a mantener las Desigualdades y falta de asistencia a grupos, incluso, en riesgo.
Es por ello que organismos multilaterales públicos y privados como la ONU, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, se encuentran trabajando mecanismos que puedan contribuir a reducir esttpas brechas y no aumentar las à través de la tecnología.
Es por ello que el organismo Interamericano realiza actualmente una convocatoria a través de su laboratorio de innovación BID Lab,, cuyo propósito es avanzar en el concepto de la Justicia Algorítmica.
IA cómo solución y no como problema
Esta convocatoria es, en más de un sentido, un reconocimiento de que los sesgos tecnológicos sn mucho más que un problema teórico: hace ya al menos una década se hizo evidente que la IA era más “humana” de lo que se esperaba, pero no necesariamente en el mejor de los sentidos.
Este fue uno de los factores que estuvo retrasado su despliegue hasta que la pandemia de Covid-19 modificó nuestras prioridades en cuanto a sobrevivencia física, económica y social.
Pero eso no cambia ni los sesgos de género, raciales, de procedencia, etc., ni el que los mismos se estén incorporando en forma inconsciente a los sistemas tecnológicos automatizados que nos rodean.
El propósito, entonces, de la llamada Justicia Algorítmica y de convocatorias de la naturaleza de la propuesta por el BID es lograr que ña tecnología de la Inteligencia Artificial use el inmenso potencial que ya está demostrando en reducir los sesgos. No en acentuarlos.
En el marco de la iniciativa fAIr LAC, la convocatoria de innovación abierta espera:
- Identificar
- Pilotar
- Y acelerar soluciones tecnológicas…
… basadas en inteligencia artificial (IA) que contribuyan, a través del concepto de justicia algorítmica a reducir sesgos y discriminación por razón de sexo y género.
Para los detalles de la convocatoria que cierra el 31 de agosto a las 12 de la noche (Nueva York, Caracas) puede hacer clic aquí