Con la intención de promover un rápido despliegue, CAMTIC y la asociación global realizarán una serie de actividades conjuntas.
Antes de que el 6G y sea tema de conversación en el mundo porque resuelve las debilidades que ya se están encontrando en el 5G, América Latina incrementa sus esfuerzos para que el despliegue sea más eficiente que con su antecesor.
No es facil. Incluso países con desarrollos tenidos como modelo han visto confinados sus velocidades 4G a las capitales y zonas urbanas de mayor población o tránsito.
Pero, hoy en día, con la escuela y el trabajo remoto como norma, esto es deficitario e insuficiente.
Para evitar, entonces, repetir las experiencias fallidas pasadas y presentes, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) de Costa Rica y 5G Americas firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el trabajo conjunto en estas areas, así como contribuir a la integración y el desarrollo sostenible del país.
Mantener avances
Con estos objetivos establecidos, vale la pena destacar que CAMTIC está interesado en contar con la colaboración de 5G Americas como organización facilitadora para el desarrollo de capacitaciones con expertos y lobby de trabajo en pro de la implementación oportuna del 5G.
En este sentido, el acuerdo incluye el intercambio de información sobre:
- Programas
- Publicaciones
- Encuestas
- Informes
- Y resultados de investigación, entre otros
La coordinación, por parte de CAMTIC, de todos los beneficios de este acuerdo de cooperación, estará a cargo del Capítulo de IoT y 5G.
Cabe recordar que los Capítulos son grupos de trabajo que tratan temas específicos dentro de la Cámara.
En este caso, el objetivo es colaborar para que Costa Rica sea un jugador clave en esta ola de cambios que trae consigo la implementación de las herramientas de IoT y de las nuevas redes 5G.
“Como capítulo, consideramos esta alianza como un gran beneficio que se alinean a nuestros objetivos estratégicos y ratifica que la cooperación entre los diferentes actores en necesaria para alcanzar objetivos”, destacó Elizabeth Arroyave, coordinadora del Capítulo de IoT/5G.