El proceso de Transformación digital es la expresión de nuestra forma de pensar en los clientes y atenderlos con competitividad.
Por Juan Carlos Jiménez
Consultor de Gerencia, Mercadeo y Ventas
La transformación digital no se trata solo de tecnología. Es un proceso que se inicia con nuestra forma de pensar en los clientes y en cómo los atendemos y servimos mientras hacemos negocios sustentables.
Esta es una conclusión lógica, después de conocer la visión de Jason Spero, Vicepresidente de Soluciones de Performance de Google.
Sin dudas son tiempos de muchos cambios para todo el mundo y en todos los ámbitos.
Para quienes (todos) los que convertimos la casa en el puesto de trabajo, hemos vivido cambios importantes en la vida familiar.
Diez años de cambios en seis meses
La pandemia aceleró dramáticamente el proceso de adoptar conductas digitales de consumo.
El uso del streaming de video, el comercio electrónico y las herramientas colaborativas de e-learning se hicieron habituales para una mayor cantidad de personas.
En pocos meses, los clientes han vivido el equivalente a una década de cambios en su manera de comprar y consumir servicios tecnológicos.
Según investigaciones de Google:
El 50% de los latinoamericanos ha expresado que continuará comprando online incluso después de que el confinamiento haya terminado.
La crisis también ha producido oportunidades
La pandemia ha tenido un enorme impacto negativo en la economía mundial y en los negocios.
Sin embargo, junto con la crisis han surgido nuevas oportunidades mientras los consumidores prueban nuevos productos, servicios y comportamientos a un ritmo muy acelerado.
“En el último año – señala Spero – no solo registramos un crecimiento explosivo de algunas categorías, sino también hemos visto picos de interés en áreas impredecibles. Por ejemplo, en Argentina, la búsqueda de ‘pijamas’ creció +220%, según Google Trends”.
Estos cambios en el consumidor y el aumento de las ventas por comercio electrónico fueron posibles gracias a que la Banca en Latinoamérica ha estado dispuesta a digitalizarse.
La pandemia aceleró en 80% el ritmo de la digitalización de los clientes bancarios, nuevos y existentes. Esta condición es clave para que los negocios puedan satisfacer las demandas digitales de sus clientes.
Transformación digital es prepararnos para el futuro
Sabemos que para la mayoría sigue siendo incierto.
Sin embargo, todos podemos prepararnos para lo que tendremos en los próximos 18 meses o más: un mundo más digitalizado aún.
Por lo tanto, es indispensable acelerar el cambio de la manera de pensar y la preparación de las empresas ahora mismo, independientemente del tamaño y complejidad de su empresa.
Después de la crisis que ha generado el Covid-19 es importante ajustar la forma de pensar y organizarse hoy para no quedarse paralizado la próxima vez que enfrentemos escenarios sin precedentes.
Las empresas deben digitalizar sus negocios y operaciones tanto como sea necesario y de manera acelerada, porque esta transformación ya no es opcional.
El proceso de transformarse digitalmente comienza con la forma de pensar en los clientes y en la organización empresarial necesaria para poder atenderlos con competitividad.
En la medida en que cambia el comportamiento de los consumidores y la forma de interactuar con nuestros negocios, también debe los retos y las oportunidades.
La transformación digital exige:
- Gerentes con mentalidad flexible
- Que se adapten con agilidad a los cambios
- Y puedan pensar en nuevas soluciones a nuevos tipos de exigencias.
Los principales componentes de una transformación digital exitosa
El Vicepresidente de Soluciones de Performance de Google piensa que la transformación digital, está compuesta por tres aspectos claves:
1. Entender a los consumidores
Con tantos cambios constantes, la clave para el éxito de cualquier empresa está en poner a su cliente en el centro de todo lo que hace y preguntarse: ¿cómo podemos ser más útiles y relevantes para él?
Los consumidores en la actualidad están más informados y empoderados que nunca, y su trayectoria para comprar o proceso de compra es cada vez más dinámico.
Comprender los intereses y motivaciones que subyacen a cada una de sus acciones te abrirá mas oportunidades para conectarte con ellos.
2. Mejorar la experiencia del usuario
La inmediatez en las <a href=”https://www.artesupremo.com/ciclo-de-venta/”>expectativas y necesidades</a> de los clientes hacen que exijan experiencias digitales más sencillas, amigables y sin fricciones.
Esto significa que es necesario repensar quiénes son los competidores. En este contexto, la competencia es cada experiencia digital superior presente en Internet.
Tus clientes serán los mismos</a> que disfrutan comprar en un par de segundos en una aplicación nativa rápida e inteligente y recibir su compra en minutos.
3. Integrar los datos
Si bien los datos siempre han sido esenciales para llevar adelante un negocio, aún hay empresas que no los integran.
Muchas veces los datos están almacenados en silos desconectados unos de otros.
Por ejemplo, los del comercio electrónico, por un lado; y los de la cadena de suministros, por el otro.
En un mercado tan dinámico, es fundamental reunir los datos de los distintos sectores y analizarlos en tiempo real para que se conviertan en un activo estratégico que permita innovar y crecer.
La transformación digital debe expresarse en el desempeño de cada empleado
Todo depende de la manera de pensar y actuar frente a:
- Lo que piden los clientes, sus expectativas y sus cambios de hábitos;
- El uso oportuno de la tecnología y los datos, en función de diseñar una mejor estrategia de producto y canales.
- Los retos de mantenerse aprendiendo sobre las solicitudes de los consumidores en una dinámica de cambios.
Responder en forma diferente a estas exigencias implica una automatización inteligente de los diferentes aspectos operativos de la empresa, de manera tal que las respuestas sean más ágiles y eficaces.