El gasto tecnolĆ³gico de las empresas espaƱolas se recupera mientras buscan impulsar su productividad. Se prevĆ© alcance los 44.900 millones de euros este aƱo.
El tsunami de la pandemia ha golpeado duramente a la sanidad, pero tambiĆ©n a la economĆa y a las personas. El aƱo 2020 ha sido un aƱo duro para la mayorĆa de las empresas al tener que hacer frente a numerosas y fortuitas adversidades. Incertidumbre y un miedo que continĆŗan en plena tercera ola, al tiempo que procuran incrementar la productividad.
El impacto ha sido heterogĆ©neo, no todos los sectores han sido igualmente sacudidos, mientras que unos se han visto reforzados en su productividad, otros han sido esquilmados. La crisis ha destruido miles de empresas, segĆŗn datos de Seguridad Social, a finales de aƱo, casi 68.000 empresas se han destruido.Ā y, ahora. Reveses que han hecho tambalear los cimientos estructurales y que han provocado notables cambios en los procesos operativos empresariales para hacer frente a las nuevas necesidades, poniendo a prueba su capacidad de resiliencia.
El coronavirus ha impulsado el proceso de transformaciĆ³n digital de las empresas. Durante la pandemia, pero sobre todo durante el confinamiento, se ha evidenciado la relevancia de los activos digitales en esta nueva era econĆ³mica, dominada por las redes, la conectividad, los datos o la supercomputaciĆ³n. Unas capacidades y herramientas, capaces de sostener los sectores productivos al permitir la continuaciĆ³n de los trabajos a la par que hacer frente al virus. La digitalizaciĆ³n es una necesidad. Es una herramienta resiliente para estar mejor preparada, hacer frente y descubrir en adversidades nuevas oportunidades de Ć©xito.
IntegraciĆ³n de la tecnologĆa y de los ecosistemas digitales
Desde Hasten Group nos seƱalan que cada sector orientarĆ” sus gastos en la integraciĆ³n de la tecnologĆa y de los ecosistemas digitales en sus modelos de producciĆ³n. Entre las prioridades de las empresas en materia de inversiĆ³n en tecnologĆa sobresale su interĆ©s por consolidar un modelo mĆ”s digital con decisiones encaminadas a dar continuidad a sus operaciones de negocio, hacer mĆ”s eficientes los procesos, garantizar la seguridad de los trabajadores y clientes.
LEE TAMBIĆN: Una nueva era de productividad anunciada por la pandemia
SegĆŗn IDC, el gasto tecnolĆ³gico de las empresas espaƱolas ha sufrido el embate de la pandemia, pasando asĆ de una previsiĆ³n de gasto para 2020 de 49.300 Mā¬ (un 1,01% mĆ”s que en 2019 antes del horizonte COVID) a una caĆda real del 4,1% (45.300Mā¬). Este aƱo, estĆ” previsto se alcancen unos gastos de 44.900 Mā¬, una cifra aĆŗn inferior en un 0,8 inferior a la previsiĆ³n realizada para 2020.
Fuente: IDC / Elaborado por: EKMB y Hasten Group
Las empresas se enfrentarĆ”n a la modernizaciĆ³n de las aplicaciones, a la integraciĆ³n de datos en la nube, a una la creciente demanda de mayor agilidad, velocidad y flexibilidad. Una buena gestiĆ³n pasa por optimizar los procesos para mejorar la competitividad y dar un servicio de calidad a los clientes. La pandemia ha acelerado la digitalizaciĆ³n en todos los sectores econĆ³micos. Desde el sector retail, al comercio y la distribuciĆ³n, Ā pasando por la industria, la agroalimentaciĆ³n, el turismo, los servicios financieros, el sector seguros, el sector sanitario, transportes, la construcciĆ³n, los sectores energĆ©ticos o las pymes.
Todos y cada uno de ellos, de manera particular, apostarĆ” por tener servicios digitales innovadores, fiables y seguros. Capaces de optimizar los servicios, aumentar la seguridad, garantizar el suministro y mejorar las relaciones y experiencias con los clientes siempre garantizando la calidad de los servicios. Eficiencia, eficacia y productividad para obtener productos y servicios sencillos, innovadores y fĆ”ciles de utilizar en un entorno que avanza hacia un modelo sostenible de economĆa circular, siempre de la mano de la innovaciĆ³n y la transformaciĆ³n digital a travĆ©s de las nuevas tecnologĆas: de Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, la ExternalizaciĆ³n de los Servicios en la Nube o el Blockchain.
Outsourcing, una tendencia en auge
El aƱo 2021, nos explican en la Hasten Group āserĆ” el aƱo de la consolidaciĆ³n de nuevas formas de enfrentarse a los cambios: muchos de los usos y costumbres que se han adoptado de emergencia en 2020 se quedarĆ”n de facto en 2021ā. Tales circunstancias favorecen el Outsourcing, una tendencia en auge. La externalizaciĆ³n de servicios es la mejor garantĆa de equidad. En particular para que las empresas pequeƱas dispongan e implementen de los recursos y servicios necesarios delegados que de otra manera serĆa imposible facilitarlos a la vez que seguir centrados en su negocio.
La tercerizaciĆ³n de responsabilidades o subcontrataciĆ³n de profesionales y el control de las actividades del departamento de tecnologĆa de la informaciĆ³n cada vez es mĆ”s frecuentes. Muchas veces las empresas no disponen de un equipo con el conocimiento necesario para solucionar. En el Outsourcing encuentran todo un abanico de profesionales y servicios experimentados que permiten a la empresa contratante ser eficaz y eficiente y mejorar su experiencia con el cliente. De esta manera las empresas pueden centrarse en su negocio y ser mĆ”s operativas.