No hay duda de que la situación que vivimos hoy está cambiando muchas de las formas en las que interactuábamos, trabajábamos, estudiábamos y nos entretenÃamos hasta hace pocas semanas.
Datos de la red de AT&T en México han sido analizados y desagregados por el equipo de Technology de la empresa, indican que el comportamiento de los usuarios en internet ha cambiado mucho durante esta contingencia. Con la imposición de medidas de distanciamiento social para evitar contagios por COVID-19, la práctica del trabajo se impone y con esta modalidad, las herramientas de videoconferencias y trabajo colaborativo se han más que duplicado en el uso por los suscriptores de conectividad de la compañÃa. Zoom, Skype y Webex son las herramientas más utilizadas.
*Porcentaje de comparativa entre el 1 al 16 de marzo contra 17 al 31 de marzo.
Además, se puede ver que durante el mes de marzo se manifiecta un aumento considerable, de 62%, en el uso de videojuegos en lÃnea, al tiempo que disminuyeron en 12% las compras en lÃnea.Y hay una nueva tendencia en redes sociales: Crece el uso de Facebook Live en más del 15% y el uso de Tik Tok en más del 28%
LEE TAMBIÉN: Covid-19 estimula la popularidad de Zoom en todo el mundo
AT&T recomienda cuidar las fuentes de información y los enlaces que visiten los usuarios en esta temporada, particularmente los correos de noticias, ligas de apoyo a personas necesitadas o de cualquier tipo de donativos, para evitar ser parte de un ciberataque para apropiarse de datos personales y hacer mal uso de ellos.
Consciente de la importancia de la protección de los datos de clientes y colaboradores, AT&T en México continúa implementando todas las medidas necesarias para mantener los datos confidenciales y seguros. Los reconocimientos por parte organismos como Better Business Bureau (BBB) y NYCE certifican el cumplimiento de la ley por parte de AT&T en esta materia.