En la venta, la proliferación de tecnologías relacionadas con la movilidad, análisis de datos y La Nube están cambiando rápidamente la interacción de las empresas entre clientes, proveedores y empleados.
Actualmente, las organizaciones deben ofrecer servicios de comunicación inteligentes sin interrupciones, omni-canal y que ofrezca al usuario final una excelente experiencia, de esta manera se mantiene la competitividad en los mercados globales.
La paciencia se ha reducido frente a la rapidez de llamadas, correos electrónicos y textos. Hoy en día, las empresas son juzgadas con mayor severidad en relación con la velocidad de respuesta en una venta. Los equipos de ventas ya no pueden permitirse que los clientes busquen los datos de contacto de la persona adecuada, cada vez que necesiten ayuda en alguna situación.
Sin duda, pocos minutos para contactar al vendedor pueden hacer la diferencia entre una venta lograda o perdida. Las empresas que responden a una consulta web en unos cinco minutos tienen nueve veces más probabilidades de efectuar una venta.
Según un reciente estudio de Economist Intelligence Unit (EIU), los trabajadores que consideran a sus empleadores “pioneros” de la movilidad suelen ser 16% más productivos, 23% más creativos y 18% más leales.
Para lograrlo, según Héctor Sánchez, director de Ventas de Broadsoft en Latinoamérica. resulta clave el diseño e implementación de una estrategia móvil medible, que proporcione un valor inmediato con enfoque en tres aspectos fundamentales:
1) La mejora de la experiencia del cliente: El futuro pertenece a las empresas que entienden que brindar una experiencia excepcional en la atención del cliente es indispensable para el éxito del negocio. De acuerdo con un estudio realizado por la Agencia de Inteligencia de Consumo Walker, en 2020 la experiencia del cliente superará al precio y al producto, como el diferenciador clave de la marca. Las comunicaciones son claves para conseguirlo.
Los clientes quieren que sus llamadas sean contestadas sin esperar, sin interrupciones y de forma personalizada, en este sentido, los colaboradores que tienen contacto con el cliente deben tener disponibles las herramientas, canales y procesos que impulsen la participación del cliente en cualquier lugar y momento.
2) Aumento de la productividad de los empleados: Las empresas saben que para reclutar y retener talento deben ser capaces de satisfacer las demandas sobre el balance entre la vida laboral y la personal. También deben apoyar el trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Estas son las expectativas de los Millennials. Las organizaciones que desean empleados felices y productivos, deben implementar la movilidad como vanguardia de su estrategia de trabajo virtual.
Además, los colaboradores que pueden trabajar desde cualquier lugar, incrementan en promedio dos horas al día su horario laboral. Tener la capacidad de acceder a los datos críticos del cliente y a herramientas de colaboración faculta a la fuerza de trabajo para tomar decisiones más rápidas, basadas en información que impulsa la innovación y la rentabilidad.
3) Incremento de los ingresos: Del correo postal a los teléfonos móviles, en cada década, se ha impulsado la mejora de la interacción entre personas. Con esta aceleración en la conectividad actual, también existe un aumento en las expectativas.