La empresa canadiense Blackberry intenta compensar coon sus licencias, software y servicios para empresas la caída de ingresos por smartphones.
CIO América Latina | Por: Elibeth Eduardo
Bueno, pero no lo suficiente. Este es el resumen que puede hacerse de los resultados de trimestre de la empresa Blackberry: la empresa reportó un incremento de 150 por ciento en los ingresos por venta de software y licencias a 137 millones de dólares.
Aunque estos resultado pareciera indicar que la transición que viene ejecutando el CEO John Chen está funcionando, los resultados aun no son suficientes pues los ingresos obtenidos en el período, en general, fueron de alrededor de 600 millones, un poco menos lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
BlackBerry dijo que ha ganado 2.600 nuevos clientes en el segmento de empresas y que dos nuevos acuerdos de licencias, uno con Cisco Systems Inc y otro con una parte no identificada, representan “contribuciones significativas” a los ingresos por software en el trimestre, pero no reveló los términos de los acuerdos.
Inversores de poca fe
Visto los resultados del 2.014 en que Android y iOS siguieron dominando el mercado, la empresa exlíder mundial de los smartphones aceleró una transición del hardware hacia los servicios de software que, aunque ha detenido la caída de las pérdidas, aun es vista por suspicacia por los inversores.
Así, las buenas noticias no evitaron que las acciones de BlackBerry cayeran debido a que surgieron dudas sobre la sustentabilidad del fuerte crecimiento experimentados en un segmento que ya John Chen ha dicho que será apuntalado por adquisiciones . Por ello, todos los ojos están observando al crecimiento que obtiene desde su plataforma de administración de aparatos BES12, que gestiona y protege todo tipo de tráfico en dispositivos Android, iOS, Windows y BlackBerry. En esta área, Blablerry aseguró que ha logrado un 45por ciento de aumento en el tráfico por sus servidores que permiten la convergencia de sistemas operativos.
Los títulos de la empresa canadiense sufrieron una pérdida de precio de 3,89 por ciento, luego de haber subido un 8 por ciento impulsadas por los buenos resultados.
La euforia inicial de los inversores fue socavada posteriormente por la incertidumbre sobre cuánto provenía de ingresos recurrentes frente a las ventas de licencias por una única oportunidad.
“Cuando sale la noticia, uno dice ‘realmente reventaron la cifra del software, bien por ellos, están comenzando a tener algo de tracción'”, dijo Colin Gillis, analista de BGC Partners. “Desde luego, en realidad no son 137 millones porque hay algo proveniente de las licencias en eso”, agregó. Tampoco estaba claro cuánto contribuirían a los ingresos en los próximos trimestres.
Excluyendo los cargos extraordinarios relacionados con la reestructuración, la compañía reportó una pérdida en el primer trimestre de 28 millones dólares, o 5 centavos de dólar por acción, lo que representa dos centavos más de las pérdidas estimadas por los analistas.
3 comentarios