Según el último informe de IDC Worldwide Quarterly WLAN Tracker, Aruba Networks, presentó un crecimiento interanual del 20.1%, lo que ha incrementado la participación de dicha empresa en el sector, ya que pasó del 12% al 14% en el mismo lapso.
El informe de IDC revela, además, que América Latina y el Caribe reportó un sorprendente crecimiento del 33,7% interanual en el sector de las WLAN corporativas, 10 veces mayor que el promedio global, triplicando los porcentajes de Europa (11.5%) y contrastando con el crecimiento negativo de los Estados Unidos (-5.4%).
“Estamos viendo un impulso importante en inversiones de soluciones de movilidad y de WLAN en segmentos como educación, gobierno, retail y en grandes empresas en América Latina. Asimismo, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) están implementando, principalmente, soluciones de Aruba para convertir a sus instalaciones en oficinas totalmente inalámbricas, maximizando el uso de recursos e incrementando la productividad de sus empleados, quienes pueden conectarse a través de cualquier dispositivo”, explicó Roberto Ricossa, VP & managing director de Aruba Networks Latinoamérica
Agregó que con la incorporación de Aruba Networks a la familia de HP, “nuestros clientes ahora tienen acceso a un portafolio extendido que abarca un espectro mucho más amplio de soluciones enfocadas a ofrecer una experiencia de movilidad a los usuarios, así como una infraestructura robusta de comunicaciones. Por otro lado, la estrategia de cobertura a través de socios de negocios y partners de Aruba complementa perfectamente a la de HP Networking y tiene un foco primordial en capitalizar el tremendo crecimiento que muestra el mercado de WLAN en América Latina”
En mayo de este año, Hewlett-Packard completó la adquisición de Aruba Networks, por un valor de 3 mil millones de dólares. Las dos empresas se complementan: El gran prestigio de Aruba Networks, que se sustenta en productos y servicios innovadores, ventas especializadas, mercadeo y modelo de canal; se combina a la perfección con el liderazgo de HP en el negocio de redes y su amplio enfoque de salida al mercado.