
¿Por qué utilizar aplicaciones desconectadas dentro de una empresa?
A pesar de que en la actualidad los equipos tecnológicos están enfocados a trabajar online, en muchas empresas aún existen dificultades para desempeñar sus actividades diarias debido a una conexión a Internet mejorable. De acuerdo con el Índice de Velocidades de ISP de Netflix, México se ubica con una de las velocidades más lentas de Internet dentro de la región, con un promedio de 1.90 Mbps.
Ante esta situación, GeneXus ha estado trabajando en las llamadas “aplicaciones offline” que permiten a los usuarios realizar o continuar sus operaciones desde sus dispositivos móviles sin necesidad de estar conectados a Internet, pues todas las acciones realizadas se sincronizarán con el sistema corporativo una vez reestablecida la conexión.
Sin embargo, ¿por qué optar por este tipo de aplicaciones en una empresa? Rebeca García, Directora Comercial de GeneXus en México, nos explica las razones del porque utilizarlas.
Adaptabilidad al modelo de negocio: Las aplicaciones desconectadas pueden adaptarse al modelo de negocio que siga la empresa, facilitando la gestión de información. Los datos almacenados por este tipo de apps tendrán la información necesaria para realizar las operaciones que se soliciten, de acuerdo al modelo de negocio de la compañía y a las necesidades de la misma.
Ahorrar tiempo y dinero: Muchos departamentos de TI suelen pensar que las aplicaciones corporativas que operan de manera desconectada, especialmente si se conectan con el back office, suelen ser costosas y de gran tamaño. Ello depende mucho de la herramienta que se utilice para su elaboración, en este sentido, GeneXus, a través de su suite de generadores de software, busca brindar la opción de desarrollar herramientas ligeras y con un costo mucho menor.
Productividad en el trabajo: Trabajar sin conexión a Internet afectaría la productividad de nuestra empresa, aunque trabajemos con un software propio o con ERP a la medida. Las apps móviles “offline” ofrecen la ventaja realizar operaciones o consultas sin dificultad a pesar de que se trabaje en zonas de conectividad muy dispares, ya que la información almacenada será suficiente para ejecutar las operaciones solicitadas, a la vez que no se verán truncadas ni la productividad ni la dinámica de las actividades de la empresa.
No hay límites para su desarrollo: Las ideas para el desarrollo de este tipo de apps dependerán del tipo de empresa y de las necesidades de la misma. Estas herramientas pueden ser orientadas a la recopilación de datos, tales como apps para las historias clínicas de los pacientes de un hospital, apps para trabajar en zonas rurales, subterráneas, o apps para llevar la contabilidad de los productos en stock con los que dispone una empresa.
Como conclusión, lo cierto es que parece complicado trabajar hoy en día en un entorno sin acceso a la red, sin embargo, gracias a este tipo de innovaciones, el realizar actividades “offline” ya no es un problema para mantener y optimizar la calidad productiva dentro de una compañía.