Las Vegas, Estados Unidos, es el lugar elegido por la empresa Magic Software para realizar un encuentro internacional de canales. El mismo comienza este 12 de mayo y cuenta con la participación de Generática S.A, representante oficial de MS en Argentina. Alejandro Poznansky -su director- nos habla sobre la expectativa del evento y sobre su estrategia de crecimiento en el país a través del Programa Amigos.
Generática S.A, por medio de su director Alejandro Poznansky se suma a los canales internacionales de Magic Software que se reúnen en Las Vegas, Estados Unidos, para intercambiar oportunidades de negocios entre los presentes. Existen casos en que distintos partners se desempeñan en regiones distantes y han desarrollado soluciones, conocimientos y un expertise específico. “Al intercambiar sus ideas con pares de otra región, se crea una sinergia que permite que surjan nuevas oportunidades”, explica el director de Generática S.A.
A nivel local, Generática S.A. realiza encuentros con nuevos canales a través de su PROGRAMA AMIGOS. El programa invita a empresas integradoras y desarrolladoras de software a acceder por un período de tiempo determinado a beneficios como si formaran parte de la comunidad de canales MS: gama de productos, conocimientos técnicos y encuentros organizados con colegas.
El próximo networking previsto del programa se realizará el día 2 de junio y servirá para fortalecer la interacción de empresas de software. “Nuestras actividades locales se realizan para un target particular por lo cual son menos numerosas y se focalizan en una provincia o región,” explica Poznansky. “El encuentro en Las Vegas, a diferencia, será más numerosa porque engloba a toda la región”. La interacción entre pares permite aprovechar las funcionalidades que ya han sido desarrolladas para armar, por ejemplo, una solución de ERP, u otra solución específica, sin tener que hacer el esfuerzo de “reescribirlas”, volver a hacer todo el trabajo en cada caso. “Eso es lo que resulta terriblemente costoso para la industria de la tecnología,” explica.
“Con el mismo entorno de generación de funcionalidades, el mismo punto de partida para los proyectos, se pueden utilizar las nuevas tecnologías en Internet, Cloud Computing, Rich Internet Applications, o integrar nuevas soluciones de Cloud, como es el caso de sales forces u otras experiencias que han tenido éxito en esta etapa de integración en la nube”.
La representación local de la marca incentiva la participación de todos los usuarios de MS (canales) en el evento internacional. “De todos modos, sabemos que existen razones que hacen imposible que la participación sea del cien por cien; entonces, como a nosotros nos interesa que esa información esté a disposición de aquellos que no han podido asistir por la razón que sea, lo que luego hacemos es trasladar los contenidos del evento internacional en los encuentros que organizamos en el mercado local.”
También se hacen workshop para transferir conocimientos y la utilidad que tienen en cuanto a aplicación concreta en desarrollos. Se buscan los elementos más destacados, que por lo general pueden estar orientados a mercados muy diversos, -soluciones financieras, de producción, entre otros- ya que la herramienta ofrece múltiples posibilidades.
Camino al andar
En el mes de febrero se lanzó el programa Amigos, que cubre una serie de acciones orientadas al canal de la marca. Sobre la evolución de los productos y la estrategia de mercado, el Director de Generática explica: “En realidad, sobre los productos, las novedades más notorias se perciben en Rich Internet Applications (RIA: Aplicaciones Ricas para Internet) y en Mobile, ya que en ambos casos utilizan el mismo tipo de soluciones de tecnología para distribuir las aplicaciones sin necesidad de nueva codificación.” Es decir, sin utilizar HTML u otra técnica de programación que puede resultar poco atractiva para la perspectiva del usuario final. “Con la nueva tecnología ‘RIA’ se avanza con prisa: hace poco se lanzó la versión 1.9 de uniPaaS, y Generática S.A. piensa poner a disposición de sus canales en el próximo workshop las nuevas funcionalidades.
Sobre el Programa Amigos en particular, Poznansky explica que “es un trabajo de ‘largo aliento’, y estamos más que satisfechos por la cantidad de inscriptos que tenemos y porque ya les estamos dando capacitación específica sobre productos. Por supuesto, esto es importante porque lo que busca nuestro canal es aumentar su productividad o lograr una expansión de su negocio. Creo que lo estamos haciendo muy bien”.