Microsoft Research ha comenzado a aceptar las nominaciones y solicitudes para su competitivo Programa Latinoamericano de Pasantías y Becas de Doctorado 2009-2010. Desde su inicio hace seis años, el programa ha fungido como un campo de capacitación para los estudiantes interesados en la investigación científica, ya que les brinda la oportunidad de aprender y de trabajar lado a lado con científicos renombrados en Microsoft Research en Redmond, Washington, EE.UU.
“Latinoamérica está llena de estudiantes talentosos y prodigiosos, quienes serán clave en la definición de la agenda de investigación para nuestra región, a fin de que ésta se reconozca como un concentrador de investigación e innovación alrededor del mundo”, dijo Jaime Puente, gerente senior de programas para la División de Investigación Externa de Microsoft en Latinoamérica. “Nuestro programa de Pasantías y Becas brinda a los estudiantes una oportunidad única de interactuar con renombrados investigadores en un ambiente de investigación industrial y conocer a otros estudiantes provenientes de todas partes del mundo. Todo eso les ayuda a perfeccionar sus ideas y ampliar su interés en la investigación”.
El programa, abierto a estudiantes de ciencias de la computación, ingeniería de computación e ingeniería eléctrica de cualquier universidad de la región, ofrece pasantías pagadas con duración de 12 semanas en el laboratorio de Microsoft Research en Redmond, así como becas de dos años a los estudiantes de doctorado más brillantes. Los estudiantes deberán demostrar logros académicos sobresalientes, gran potencial para investigación e interés en la tecnología de información.
Julio Javier Castillo, de la Universidad Tecnológica Nacional en Córdoba, Argentina, participó en una pasantía reciente en la cual trabajó con el equipo de Machine Translation, parte del área de Lenguaje Natural, en el laboratorio de Microsoft Research en Redmond. Sobre su experiencia, comentó lo siguiente: “ Este programa brinda una única oportunidad para trabajar junto a los mejores investigadores del mundo en cualquier tema de investigación relacionado con Ciencias de la Computación. MSR está a la vanguardia en decenas de área del conocimiento científico, y nuclea a los mejores investigadores de cada área, es por ello que trabajar en un lugar de tales características es sin duda una experiencia sin igual”.
Microsoft cree en el impacto transformador de la innovación y la investigación. En Latinoamérica, Microsoft Research ha generado capacidad y visibilidad de investigación y ha evolucionado la agenda de investigación en TIC desde el 2003 a través de becas de investigación, laboratorios de aprendizaje tecnológico, cumbres regionales de investigación, 40 pasantías y becas de doctorado y dos institutos virtuales de investigación, lo cual representa una inversión total de casi $6 millones de dólares.
El último día para presentar nominaciones y solicitudes será el sábado, 31 de octubre. Para más información y detalles sobre el proceso de solicitud y los requerimientos necesarios para calificar, visite http://research.microsoft.com/en-us/collaboration/global/latam/latam-awards.aspx.
Este programa es parte del apoyo amplio que Microsoft Research brinda a investigadores y científicos jóvenes de todo el mundo con mucha aspiración y potencial a través de pasantías, becas y premios. Microsoft opera el programa de becas de doctorado más grande en la industria de tecnología. Cada año, aproximadamente mil de los estudiantes más avanzados en las ciencias computacionales reciben la oportunidad de trabajar en uno de los seis laboratorios de Microsoft Research alrededor del mundo. En la última década, Microsoft ha premiado a casi 80 estudiantes con becas de doctorado, incluyendo a 10 a través del programa de Becas de Doctorado para Mujeres. Apoyo a científicos de computación jóvenes también se provee a través de un surtido de programas como escuelas de verano, clubes estudiantiles y permanencias de profesores de visita.
OTRAS NOTAS